En las entradas anteriores de esta serie: El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (I) y (II), iniciamos un recorrido fotográfico por los diferentes animales que habíamos observado en nuestra reciente visita al Masái Mara, en esta y en posteriores entradas recorreremos, con imágenes en blanco y negro, este enclave típico de la sabana africana. Empezamos por los llamados "Cinco Grandes", con el León y el Elefante. Hoy traemos el Rinoceronte negro y el Búfalo africano o cafre.
Los cinco grandes
El Rinoceronte negro
La situación en general de los Rinocerontes en África es muy preocupante, en este viaje solo pudimos observar al Rinoceronte negro o de labio ganchudo (Diceros bicornis) y un solo ejemplar, durante una escaramuza con unas leones que le estaban rodeando....la respuesta al acercarnos al estar nervioso, fueron varias cargas contra el vehículo que ocupábamos.
Se diferencia del rinoceronte blanco en su color y su menor tamaño (aunque, no obstante, llega a los 1,6 metros de altura y 1500 kilos de peso, lo que lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África por detrás del elefante africano, el rinoceronte blanco y el hipopótamo), su color gris ligeramente más oscuro y el labio en forma de pico prensil. Esta forma se debe a que se alimenta ramoneando las hojas de arbustos y en menor medida árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco come hierba del suelo y tiene un labio recto y ancho. (1)
Reproduzco algunas imágenes de la experiencia con este ejemplar de Rinoceronte negro:

El Búfalo africano

Las hembras son de color más claro, y tamaño y cuernos más pequeños. Maduran antes los machos, hacia los cinco años, mientras que las hembras lo hacen con ocho. Los búfalos africanos son animales gregarios, que se agrupan en manadas de tamaño variable, a miles en las sabanas del este del continente. Los machos ocupan los márgenes del grupo, mientras que las hembras y las crías (normalmente una por parto tras una gestación de 300 a 330 días) se concentran en el interior, donde corren menos peligro.
Una característica peculiar suya es que no solo cierran filas para que los depredadores no les ataquen sino que las rompen para atacarles, defendiéndose los unos a los otros aunque a veces cedan ante la prudencia. Las manadas cuentan con un grupo de viejos machos que guían al grupo y lo alertan de los depredadores. Debido a su tamaño y trabajo en equipo tienen pocos depredadores. Los principales depredadores del búfalo son los leones, los cocodrilos y las hienas, quienes cazan a los miembros más débiles, enfermos, jóvenes o viejos de la manada. En caso de ataque de un depredador a la manada, los búfalos machos físicamente capacitados responden atacando a su vez, para luego volver a reagruparse y finalmente huir. Puede alcanzar velocidades de hasta 57 km/h. (2).
A continuación reproduzco algunas imágenes sobre el Búfalo africano:
(1) Wikipedia.
(2) Wikipedia.