Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Guadarrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Guadarrama. Mostrar todas las entradas

3 de mayo de 2024

El elegante Azor común

El Azor común, Northern Goshawk (Accipiter gentilis) es un ave rapaz de tamaño mediano a grande, perteneciente a la familia de los accipítridos.

Se alimenta principalmente de aves y mamíferos pequeños, como roedores y liebres, mostrando habilidades de caza tanto en vuelo como en tierra, aprovechando su velocidad y agilidad. Debido a su tamaño y fuerza, pueden capturar presas relativamente grandes en comparación con otros accipítridos. Suelen acechar a sus presas desde escondites o perseguirlas rápidamente en vuelo.

Son reconocidos por su destreza en la caza y su capacidad para moverse ágilmente entre los árboles. Su apariencia feroz y eficacia como depredadores los han inmortalizado en la mitología y el folclore de varias culturas.

Prefieren hábitats de bosques densos o áreas boscosas con espacios abiertos cercanos para cazar.

2 de mayo de 2024

El esquivo Picogordo común

El Picogordo común Hawfinch, (Coccothraustes coccothraustes) es un ave paseriforme perteneciente a la familia Fringillidae.

Tiene una dieta variada que incluye semillas, frutos de árboles, brotes e incluso insectos, especialmente durante la temporada de cría. Su pico poderoso le permite romper semillas grandes y duras, como las de cerezos y almendros, que otras aves no pueden.



Prefiere zonas boscosas con árboles frutales, bosques caducifolios y mixtos, huertos y jardines. Requiere de áreas con abundantes fuentes de comida y lugares adecuados para anidar.
Construye su nido en los árboles, utilizando ramas, hierbas y musgos. La hembra pone entre 3 y 5 huevos y se encarga de la incubación, mientras que el macho alimenta a la hembra durante este período. Ambos padres cuidan a los polluelos después de que eclosionan.



Los Picogordos son conocidos por su comportamiento esquivo y suelen ser difíciles de observar, debido a su preferencia por permanecer en la copa de los árboles. El grosor y fuerza de su pico son impresionantes, y es uno de los pocos pájaros capaces de romper semillas de cerezas.

1 de mayo de 2024

Cada vez se ve menos la Tórtola europea

La Tórtola europea European turtle dove (Streptopelia turtur) es un ave de la familia Columbidae.

Se alimenta principalmente de semillas de plantas herbáceas, granos, frutos secos y brotes. También consumen pequeños invertebrados y gusanos cuando están disponibles, especialmente durante la temporada de cría para el aporte adicional de proteínas.


Prefiere áreas abiertas o semiabiertas con árboles dispersos, campos de cultivo, bordes de bosques y huertos. La tórtola europea anida en arbustos bajos, setos y, ocasionalmente, en árboles.

Construye un nido frágil con palitos y ramas en donde la hembra suele poner dos huevos. Ambos padres se encargan de la incubación, que dura alrededor de dos semanas, y posteriormente del cuidado de las crías.

8 de enero de 2021

Desde mi ventana

Tengo la suerte de vivir en un pueblo de la sierra de Guadarrama en Madrid, y estar todo el año en contacto con la naturaleza y disfrutar desde mi ventana de un número importante de especies de aves, especialmente en la época de cría, en primavera. 


Me despierto al alba, con el canto de los Estorninos negros, que me confunden cada día, con sus diferentes tonalidades y en ocasiones imitando a pájaros vecinos. Los tengo a mano todo el año, y nunca mejor dicho, porque se sitúan a poco más de unos centímetros de mi mano y anidan en el tejado de mi casa.

Estornino negro

Con las primeras luces de luz, oigo, ahora que estamos en primavera, al macho de Mirlo común con su que es distintivo y melodioso. Se caracteriza por ser un canto fuerte y claro, con una amplia variedad de notas y repeticiones que lo hacen fácilmente reconocible. Seguro que aunque no lo reconozcas, lo has oído, es inconfundible. Su canto se considera uno de los más hermosos entre las aves europeas, doy fe es una de la maravillas que tenemos al lado de nuestra ventana..

El canto del mirlo común consiste en una secuencia de notas cortas y largas, con variaciones sutiles que dan lugar a una melodía distintiva. Generalmente, comienza con una serie de notas agudas y vibrantes, seguidas de trinos y gorjeos que se alargan y se repiten en patrones fluidos y armoniosos. Maravilloso....

Utiliza su canto como una herramienta de comunicación, tanto para atraer a las hembras durante la época de apareamiento como para advertir a otros machos de que están invadiendo su territorio.


Todas las mañanas, al alba, escucho los cantos de una familia de Corneja negra que, con su sonido profunda, ronco y metálico, emiten graznidos frecuentes y repetitivos, a modo de saludo amistoso, hasta que deciden irse, para explorar los alrededores en busca de la comida del día, y, ya no volverán hasta la mañana siguiente.

Urraca común

A estos les acompañan las vecinas Urracas comunes, las Grajillas occidentales, en bandos afortunadamente cada vez más grandes, o las apariciones ocasionales entre los árboles: del Rabilargo ibérico, el Arrendajo euroasiático o la pareja de la zona de Cuervo grande. 

Cigüeña blanca

14 de marzo de 2017

Los somormujos inician los cortejos

La colonia estable de Somormujo lavanco del Embalse de Santillana en la Sierra de Guadarrama en Madrid, esta estos días alborotada. Están estableciéndose las parejas, la competición y los reclamos, es una escena permanente a lo largo de toda la extensión de agua del embalse. La pelea por los territorios es continua, y algún que otro macho va y viene cortejando a diferentes hembras.

Público algunas imágenes de el comportamiento de los Somormujos que alegran estos días el Embalse.