Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Lago Naivasha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lago Naivasha. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2022

El Pigargo vocinglero africano

El Pigargo vocinglero, también conocido como el águila pescadora africana, es una rapaz de gran tamaño que habita solamente en África. Es tan conocida, que sus fuertes y distintivos sonidos, son icónicos en el continente africano. Es el ave nacional de tres países: Zambia, Zimbabwe y Sudán del Sur.(1)


Esta especie vive cerca de lagos de agua dulce, embalses o ríos, aunque pueden ser estar cerca de la costa y en las desembocaduras de ríos. Es endémica de África, extendiéndose por todo el continente, excepto al norte del desierto del Sahara.



Los machos tienen una envergadura de alas de alrededor de 2 metros, mientras que las de las hembras, son más grandes, y miden 2,4 metros. Son muy distintivos en apariencia, la mayoría de su cuerpo esta cubierto de plumas color café, y poderosas alas negras. La cabeza, pecho y cola del Pigargo vocinglero es de color blanco nieve y su pico con forma de gancho es amarillo con la punta negra. Tiene púas en sus patas para ayudarlo a aferrarse a los peces resbaladizos, su principal presa.



Cría durante la estación seca, cuando el nivel de agua es más bajo. Esta especie es monógama, y las parejas suelen mantener dos o más nidos, que frecuentemente reutilizan. Estos son construidos en árboles de gran tamaño. En nuestra última vista al Lago Naivasha en Kenia, los construían en las  ramas de la acacias.

El Pigargo vocinglero se alimenta principalmente de peces, que caza al acecho, esperando en una percha en altura, como ramas de árboles y postes. Los pesca tirándose en picado contra el agua y sumergiendo sus garras bajo la superficie. Después de pescar, vuelve a la percha a comer. Puede pescar peces de hasta 1,8 kilos. Se alimenta también de pequeñas aves y mamíferos, tortugas, crías de cocodrilo y carroña.


A continuación reproducimos algunas de la fotografías obtenidas de esta especie, la mayor parte de ellas en el Lago Naivasha:

27 de abril de 2022

El lago Naivasha en Kenia

En nuestro último viaje a Kenia, visitamos durante dos días el lago Naivasha esta a las afueras de la ciudad del mismo nombre en el condado de Nakurui. Esta situado en el Gran Valle del Rift. El nombre deriva del local masái Nai'posha, que significa «aguas agitadas» por sus turbulencias que causan las tormentas repentinas y abundantes(1).

Orillas del Lago Naivasha

El lago tiene una superficie de 140 km²,​ y está rodeado por un pantano que cubre un área de 64 km² de extensión variable dependiendo de las lluvias. Está situado a una altitud de 1884 metros.​

El lago entre montañas

Es un lago de agua dulce gran parte coloreado por las flores de papiro que tiene en sus orillas y rodeado, muchos árboles invaden el agua, de bosques de acacia amarilla, que otorgan una belleza especial a las márgenes del lago.



El lugar da cobijo a una gran variedad de especies, con más de 450 especies de aves diferentes, muchas de ellas las observamos en las salidas en barca para explorar las diferentes zonas del lago.

Pelícano común. White pelican (Pelecanus onocrotalus).

Vimos muy cerca, algunos a pocos metros, una cantidad importante de hipopótamos y otros mamíferos en las orillas del lago, y en nuestra excursión a pie en Crescent Island, que trataremos en otra entrada.

Pigardo vocinglero. African Fisch-Eagle (Haliaeetus vocifer).

Muchas son la especies vistas en este impresionante lago: Pelícanos, ibis, garzas, cormoranes, gaviotas, águilas, etc.... Este enclave es sin duda un paraíso ornitológico.

Tántalo Africano. Yellow-billed Stork (Mycteria ibis).

A continuación reproducimos imágenes de algunas de las especies de aves fotografiadas, con un tratamiento especial a las impresionante familias de hipopótamos que observamos bastante cerca, desde la seguridad de nuestra frágil embarcación:

Hipopótamo. Kenia. Hippopotamus (Hippopotamus amphibius).

17 de octubre de 2021

El peculiar Avemartillo

El Avemartillo​ (Scopus umbretta) habita en los ríos y humedales del África subsahariana. Mide hasta 55 cm de largo y pesa hasta 470 gramos. Se caracteriza por hacer el nido más grande de todas las aves. Lo construye con una cavidad interior haciendo una gran masa de ramas, a la que va añadiendo material durante todo el año. (1)



Los observamos sin dificultad en nuestro viaje a Kenia. Tanto en el Lago Naivasha, como en el Masái Mara.


Debe su nombre a la forma de su cabeza, tiene un pico largo y una prominente cresta detrás de la cabeza. Su pico acaba en un gancho y es largo. Tiene los dedos palmeados. El plumaje es de color marrón. Tiene una cola corta y unas alas redondeadas y grandes en relación a su cuerpo.

Es sedentaria y ocupa un territorio definido. Las encuentras e muchos hábitats: sabana, bosques, selvas, charcas, estuarios y riberas. Normalmente viven cerca del agua.



Se alimenta principalmente de ranas, pero también de salamandras, renacuajos, peces e invertebrados. Cazan en solitario o en pareja, merodeando por aguas someras. Cuando caza, puede hacerlo quieta o desplazándose lentamente. Utiliza sus patas a modo de rastrillo y nivelan las alas para sorprender a sus presas. (1)