Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Águila Imperial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila Imperial. Mostrar todas las entradas

3 de octubre de 2024

El Águila Imperial: La reina de los cielos Ibéricos

El Águila Imperial, conocida científicamente como Aquila adalberti, es un ave rapaz que vive solo en la Península Ibérica. Esta especie es importante por su gran tamaño y su papel en el ecosistema. A continuación, descubriremos más sobre esta interesante ave.

Es una de las aves rapaces más grandes, con una envergadura de hasta 2,2 metros. Su plumaje es principalmente marrón oscuro, con manchas blancas en los hombros que la hacen única. Tiene un pico fuerte y curvado para rasgar la carne de sus presas. Sus garras son poderosas, perfectas para capturar animales.


 Es una cazadora muy hábil que come principalmente conejos y liebres. También puede cazar aves medianas, reptiles o comer animales muertos si no encuentra sus presas habituales. Busca sus presas desde el cielo, usando su vista aguda para localizarlas antes de lanzarse sobre ellas.

14 de noviembre de 2018

La berrea en Cabañeros

Otro año he tenido la oportunidad de visitar el Parque Nacional de Cabañeros en época de berrea. Como siempre el espectáculo es digno de ver y oír y recomiendo que intentéis programar una visita a este maravilloso Parque Nacional coincidiendo con la Berrea de los Ciervos.


Este parque nacional alberga una de las mejores representaciones en España de bosque mediterráneo, muy bien conservado y con diferentes ecosistemas: bosques y matorrales mediterráneos, vegetación atlántica, bosques de ribera, turberas y herbazales, con una variedad extensa de flora y fauna.


Su paisaje, tiene dos zonas muy diferenciadas: la raña y la sierra. La raña es una gran llanura de aproximadamente 8000 hectáreas de extensión, conocida como el Serengueti español, la zona de la sierra se encuentra cubiertas de bosques y matorrales. Los árboles más abundantes son los encinares, alcornocales, quejigares, rebollares, y de ribera alrededor de los cursos fluviales y grandes extensiones de matorral, donde domina la jara y el brezal.


La estrella, como no debía ser de otra manera, es el Ciervo, pero podemos observar: Jabalíes y zorros. Y otros más difíciles de ver: el gato montés, la gineta, la garduña, el meloncillo o el tejón que compiten con el escurridizo lince ibérico.

Águila Imperial
Otro de los habitantes más buscados es el Águila Imperial, en esta ocasión observamos hasta cuatro ejemplares, alguno de ellos cazando... También es fácil ver: Buitres negros, buitres leonados, elanio azul , busardo ratonero y cernícalos vulgares, en esta época del año.