Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Pigargo europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pigargo europeo. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2019

Hornøya: la isla de las 150.000 aves - Varanger

La isla de Hornøya es una pequeña isla en el mar de Barents, situada en el municipio de Vardø, en Finmark, al norte de la península de Varanger, en Noruega.



Esta deshabitada, las únicas construcciones humanas en Hornøya son un pequeño embarcadero de madera y un faro situado en el punto más elevado de la isla (apenas a 65 metros sobre el nivel del mar). Se accede a ella a través de barco desde el puerto de Vardø. Tiene solo una extensión de 0,4 km².





La colonia de aves marinas de esta isla es la joya de la corona de la península de Varanger, que alberga aproximadamente 150.000 aves marinas de hasta 11 especies reproductoras diferentes, lo que la visita a la isla es una experiencia inolvidable, extremadamente ruidosa, con olores intensos y espectacular para todos los sentidos.






Caminas por la isla junto a miles de parejas que salen a tu encuentro, junto a sus nidos, tienes que apartarlas para pasar, y que posan con todo el descaro ante los objetivos de la cámaras, como si fueran expertas modelos.



2 de abril de 2017

En el Delta del Danubio IV: Pigargo Europeo

En esta serie sobre el Delta del Danubio, ver entrada anterior, es el turno del Pigargo europeo. Este pigardo se localiza en gran parte de Europa y el norte de Asia, alcanzando también por el oeste Islandia y Groenlandia.

Pigardo europeo
Habita humedales muy diversos, desde orillas rocosas en el mar hasta grandes ríos y marismas.

Es un ave de gran tamaño, alcanza una longitud de 69 a 92 cm y una envergadura de alas de 200 a 245 cm. Águila grande y voluminosa, con alas largas y anchas, cola relativamente corta, en forma de cuña, y pico grande y fuerte. Los adultos tienen la cola blanca, la cabeza y el cuello más claros que el resto del cuerpo, y el pico amarillo.


En este viaje al Delta del Danubio tuve la suerte de poder observarlo de cerca, incluso en algunos escenas parecía que posaban a la cámara.