Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2019

En marcha una nueva generación de Cernícalos vulgares

Estamos en plena época de pensar en las generaciones futuras, el campo es un hervidero de pasiones donde todos se dedican a perpetuar sus especie.

Este es el caso de esta pareja, que hoy traigo al blog, unos Cernícalos Vulgares, habitantes ya habituales de la Laguna de El Oso, llevan varios años cumpliendo con su responsabilidad de mantener en lo alto las cifras de reproducción de su especie.


El cernícalo es una rapaz diurna y fácil de ver. Al cazar, el cernícalo permanece estacionario en el aire, inmóvil, esperando ver alguna presa y se precipita en picado hacia ella cuando la ve.


Afortunadamente esta especie se esta recuperando, tras pasar por épocas muy complicadas por la presión de la caza y los peligros de la agricultura extensiva. Hoy vuelve a cernirse en nuestros cielos, Espero que esta recuperación sea definitiva.


Su hábitat del Cernícalo Vulgar es el campo abierto, las plantaciones de cereal y los matorrales. Sus presas favoritas suelen ser pequeños mamíferos, especialmente roedores, son grandes aliados contra las plagas de estos en el campo y sus catastróficas consecuencia para las cosechas. También se alimentan de pequeños pájaros, reptiles, grandes insectos, gusanos y ranas, etc....

18 de febrero de 2016

Cernicalo vulgar en El Oso

Es frecuente ver en la Laguna del Oso un par de parejas de Cernícalo vulgar que utilizan la zona para alimentarse y criar.

El cernícalo vulgar es una rapaz pequeña, pero más grande que muchas de las aves de su entorno. Tiene las alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. La cabeza de los machos es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g.



El cernícalo es un ave diurna y fácil de ver. Su hábitat es de campo abierto y matorral. Nidifica en grietas de rocas, en huecos de los árboles, ocupan nidos de córvidos y otras aves, pero también directamente sobre el suelo.

27 de abril de 2015

En la Laguna de El Oso

Voy con frecuencia a la Laguna del Oso en Ávila. La mejor época son los meses invernales, donde se pueden observar cientos de Grullas y Gansos comunes que invernan en los campos de la Moraña o están de paso en sus migraciones, a la llega y a la ida hacia el Norte de Europa. (Tengo pendiente incorporar al blog imágenes de lo observado este Invierno en la laguna).

Esta vez no tuve suerte con el tiempo, estuvo nublado todo el día. A lo lejos en la laguna, observe diferentes acuáticas y algunas limícolas, entre otras: Ánades Reales, Ánades Friso, Cerceta común, Cucharas, Cigüeña Blanca. FochasÁnades rabudos, AvefríasCigüeñuelas, Andarríos chico, etc... y las rapaces: Cernícalo vulgar, Aguilucho Lagunero, Milano Real, y Águila Calzada, que planeo por encima de la Laguna y se fue.

Lo que si pude observar son muchos pájaros alrededor de los puntos de observación, a continuación publico algunas fotografías de estos:

Zarcero Poliglota