Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Malvasía Cabeciblanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malvasía Cabeciblanca. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2018

La recuperación de la Malvasía cabeciblanca

Este pato muy particular, sólo se puede ver en España, ha pasado por momentos muy dificiles en el pasado, a finales de los años 70 del siglo pasado, llego a disminuir su presencia a sólo 22 individuos. Ahora, afortunadamente. podemos disfrutar en la Península de cerca de 2.000 ejemplares.

He podido disfrutar de esta pato y fotografiarlo en los Humedales de la Mancha, donde he observado hasta 40 parejas juntas. Alcázar de San Juan, las Tablas de Daimiel, son algunos de los lugares donde en esta reciente primavera, las Malvasias cabeciblanca están empezando a cortejar se e iniciando su reproducción anual, con el su éxito conseguirá alejarse de la etiqueta de "extinguido".



18 de junio de 2017

Esplendor de vida en la laguna de Navaseca (I)


La laguna de Navaseca forma parte del cinturón de lagunas del entorno de Daimiel, a mitad de camino entre la población y el Guadiana. Alberga una rica comunidad de aves acuáticas cuya composición varía de una estación del año a otra, en esta entrada la imágenes corresponde a la primavera tardía.


La vida en esta laguna es espectacular, cientos de aves utilizan sus aguas en paso o para criar en sus orillas. Nada más llegar se aprecian un montón de especies diferentes.



En una primera observación, desde uno de sus miradores que se extienden por todo el perímetro de la laguna pude observar; Zampullines cuellinegros y comunes, fochas comunes, gallinetas de agua, calamones, malvasías cabeciblancas, pato colorado, porrón europeo, porrón pardo, flamencos, ansares comunes, ánades azulones, patos cuchara, ánade friso, tarro blanco, garza imperial y real, garceta común, garcillas bueyeras, canasteras, cigüeñas, cigüeñuela común, avocetas, andarríos, correlimos comunes, combatientes, archibebes comunes, lavanderas blancas y boyeras, gaviotas sombrías y reidoras, charrán común, aguilucho lagunero, etc..

Malvasía cabeciblanca
En definitiva una experiencia que he repetido varias veces en las últimas semanas, un esplendor de vida que merece la pena observar y fotografiar, una zona cuidada y que se aprovecha de las aguas que vierte la depuradora de Daimiel.

Especial mención a la presencia y cría en esta laguna de la malvasía cabeciblanca, en unos de los días pude contar más de 50 parejas a lo largo de toda las extensión de agua de esta laguna manchega.