Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Mamiferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamiferos. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2022

El Masái Mara: Galería de imágenes (III) - El Guepardo

Seguimos la serie de entradas sobre la Reserva Nacional del Masái Mara. En esta entrada el protagonista será otro el otro de los grandes felinos de la Sabana: El Guepardo.

El guepardo chita (Acinonyx jubatus) es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante vivo del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz. Alcanza una velocidad punta de 115 km/h en carreras de hasta cuatrocientos o quinientos metros.

Mide entre 110 y 150 cm de longitud, a lo cual hay que añadir una cola de entre 55 a 80 cm.​ Su altura a la cruz es de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg: los machos son ligeramente mayor que las hembras.

El guepardo posee una anatomía especializada para la carrera. Posee el mayor corazón en proporción a su tamaño de todos los felinos, lo que le permite bombear la sangre con más fuerza hacia todo su cuerpo. Sus pulmones y fosas nasales son muy amplios para absorber más oxígeno; además, posee una larga cola, que puede alcanzar la mitad de la longitud de su cuerpo, lo cual le da estabilidad en la persecución.(1)

Suele cazar gacelas e impalas, aunque también atrapa crías de otros mamíferos, especialmente de ñu y cebra.

11 de mayo de 2022

El Masái Mara: Galería de imágenes (II) - El Leopardo

 Seguimos la serie de entradas sobre la Reserva Nacional del Masái Mara. En esta entrada el protagonista será otro de los grandes felinos: El Leopardo.

El Leopardo (Panthera pardus) es uno de los grandes félidos más adaptables. Habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos, e incluso en desiertos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos, como es el caso del león y las hienas. Realmente, el único factor que limita al leopardo son los humanos.(1)

Tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina. Sus patas son potentes, con cuatro dedos en las posteriores y cinco en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles.​ Alcanzan de 91 cm a 1,91 m de longitud, más la cola que mide de 58 a 110 cm y una altura en la cruz de 45 a 78 cm.​ Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg.(1)


Cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación o sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad. Son animales solitarios excepto en época de reproducción.


A continuación reproducimos algunas fotos, las de un macho y una hembra con su cría, esta tenía casi un año pero permanecía con la madre...

12 de octubre de 2021

El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (III) - Rinoceronte y Búfalo

En las entradas anteriores de esta serie: El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (I) y (II), iniciamos un recorrido fotográfico por los diferentes animales que habíamos observado en nuestra reciente visita al Masái Mara, en esta y en posteriores entradas recorreremos, con imágenes en blanco y negro, este enclave típico de la sabana africana. Empezamos por los llamados "Cinco Grandes", con el León y el Elefante. Hoy traemos el Rinoceronte negro y el Búfalo africano o cafre.

7 de octubre de 2021

El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (II) - El Elefante

En la primera entrada de esta serie: El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (I), iniciamos un recorrido fotográfico por los diferentes animales que habíamos observado en nuestra reciente visita al Masái Mara, en esta y en posteriores entradas recorreremos, con imágenes en blanco y negro,  este enclave típico de la sabana africana.


Los cinco grandes

El Elefante africano

A lo largo de los días de nuestra presencia en la Reserva, observamos varias familias. El Elefante africano de sabana (Loxodonta africana) es el más grande, y aunque sigue estando perseguido en todo África por los beneficios del marfil de sus colmillos, en Kenia y todas sus reservas esta siendo realmente protegido. 


Los machos alcanzan normalmente de 6 a 7,5 m de longitud y de 3,2 a 4 m de altura hasta la cruz; las hembras entre 2,6 y 3 m. Pesan de media unas 6 toneladas, con máximos de 10, los machos adultos, y las hembras entre 2,8 y 4,6,  lo que los convierte en los seres vivos terrestres más grandes del mundo. En su ambiente natural viven entre 40 y 50 años, pues un elefante adulto no tiene enemigos naturales, con excepción del hombre. A partir de los 40 años sus últimos dientes se desgastan y les es imposible comer, y mueren.(1)

Los elefantes africanos de sabana son animales notablemente inteligentes. De hecho, los experimentos sobre el razonamiento y el aprendizaje realizados sobre ellos indican que son de los animales más listos que existen junto con sus primos asiáticos. Esto se debe en buena medida a su gran cerebro, hogar de la famosa «memoria de elefante».(1)


Las manadas están formadas por hembras emparentadas y sus crías de diferentes edades, dirigidas por la hembra de mayor edad, a la que se da el nombre de matriarca. En ocasiones, las acompaña algún macho adulto, pero estos suelen abandonar la manada cuando llegan a la adolescencia y formar bandas con otros animales de su edad, para posteriormente llevar una vida solitaria, acercándose normalmente a las manadas de hembras solamente durante la época de celo. No obstante, los elefantes machos tampoco se alejan en exceso de su familia, y la reconocen perfectamente cuando vuelven a encontrarla.(1)

En el Masái Mara, una de sus preocupaciones es sacar adelante a la descendencia, ante depredadores como el León, en este sentido, pudimos observar los cuidados de la hembras de su juveniles, atentas todo el tiempo para que no se quedarán solas y rodeándolas para su protección. La presencia del macho dominante era espectacular, una mole impresionante y unos colmillos muy generosos.


Reproduzco algunas imágenes de estas observaciones:

6 de octubre de 2021

El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (I) - El León

 He tenido la suerte de poder visitar Kenia y estar varios días recorriendo la Reserva Nacional del Masái Mara. A lo largo de los próximos meses iré publicando algunas imágenes del ingente fondo que me podido traer de esta experiencia.

Los colores de la sabana africana, amarillentos, muchos día con el cielo cubierto, me ha decido a interpretar las imágenes  con el color atenuado y dándole un ligero tono sepia. También publicaré entradas con imágenes en color, pero he querido reflejar esta otra realidad visual, que me acerca a la vivida personalmente y a los colores tan especiales de la sabana africana.

El Masái Mara es una reserva natural nacional situada al sudoeste de Kenia, en el condado de Narok, pegado a la frontera con Tanzania y al Serengueti, en realidad ambos parques solo los separa la frontera física entre los dos países, pues forman una solo unidad en el paisaje y en su biodiversidad. Se llama así porque la tribu masái habita dicha zona en ambas zonas de la frontera y por el río Mara que lo cruza. Me decidí a realizar este viaje por su fauna excepcional, en especial sus aves, pero estas serán motivo de un tratamiento individual en otras entradas.



Voy a ir publicando imágenes, clasificadas por animales, recomiendo verlas ampliadas.

14 de noviembre de 2018

La berrea en Cabañeros

Otro año he tenido la oportunidad de visitar el Parque Nacional de Cabañeros en época de berrea. Como siempre el espectáculo es digno de ver y oír y recomiendo que intentéis programar una visita a este maravilloso Parque Nacional coincidiendo con la Berrea de los Ciervos.


Este parque nacional alberga una de las mejores representaciones en España de bosque mediterráneo, muy bien conservado y con diferentes ecosistemas: bosques y matorrales mediterráneos, vegetación atlántica, bosques de ribera, turberas y herbazales, con una variedad extensa de flora y fauna.


Su paisaje, tiene dos zonas muy diferenciadas: la raña y la sierra. La raña es una gran llanura de aproximadamente 8000 hectáreas de extensión, conocida como el Serengueti español, la zona de la sierra se encuentra cubiertas de bosques y matorrales. Los árboles más abundantes son los encinares, alcornocales, quejigares, rebollares, y de ribera alrededor de los cursos fluviales y grandes extensiones de matorral, donde domina la jara y el brezal.


La estrella, como no debía ser de otra manera, es el Ciervo, pero podemos observar: Jabalíes y zorros. Y otros más difíciles de ver: el gato montés, la gineta, la garduña, el meloncillo o el tejón que compiten con el escurridizo lince ibérico.

Águila Imperial
Otro de los habitantes más buscados es el Águila Imperial, en esta ocasión observamos hasta cuatro ejemplares, alguno de ellos cazando... También es fácil ver: Buitres negros, buitres leonados, elanio azul , busardo ratonero y cernícalos vulgares, en esta época del año.