Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Morito común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morito común. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2017

Doñana en primavera. Moritos IV

En las entradas anteriores sobre el Parque Nacional de Doñana, ver Doñana en Primavera. Paisajes I ,  Paraíso de los Flamencos II, Garzas y garcetas III ,vimos algunas fotos de los ecosistemas de Doñana: Dunas, Playa, Bosque, y del más amplio Marismas y Lagunas y escenas de Flamencos y Garzas y Garcetas. Esta entrada la voy a dedicar al Morito común, muy abundante en todo el Parque.


Es el único ibis que aparece de forma natural en Europa. Su talla, su pico curvo y sus tonos oscuros lo hacen inconfundible. Ha recolonizado recientemente nuestro país, y en los últimos años se ha consolidado la reproducción de casi un millar de parejas en las marismas del Guadalquivir, en especial en Doñana. En España también se puede avistar en puntos de las costas catalanas, levantinas...

El morito común es la especie de ibis de mayor área de distribución, ya que está diseminado por la zonas cálidas del sur de Eurasia, África, Australasia, y las regiones caribeñas y atlánticas norteamericanas.


Habita en humedales diversos, como marismas, lagunas someras, ríos o planicies inundables con carrizales, aunque también puede alimentarse en arrozales y embalses. 

1 de abril de 2017

En el Delta del Danubio III: Espátulas y Moritos

En esta serie sobre el Delta del Danubio, ver entrada anterior, es el turno de Espátulas y Moritos.


Espátula común
Morito común
A continuación publico algunas imagenes de la Espátula común y el Morito común.