Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Zampullin común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zampullin común. Mostrar todas las entradas

29 de marzo de 2018

Va de zampullines

Aunque a veces son dificiles de ver y observar, los zampullines son habituales de nuestros humedales. En los últimos meses he podido fotografiarlos en Villafafila en Zamora, Embalse de Santillana en la Sierra de Guadarrama de Madrid, Alzazar de San Juan, Tablas de Daimiel, etc.

El Zampullin común o chico, es el más habitual de la familia, la anátida más pequeña que podemos ver en España. Es una de las aves acuáticas más extendidas como nidificantes en una gran variedad de humedales del interior. Resulta fácilmente reconocible por su silueta compacta y recogida, con cuello arqueado, pico corto, apuntado y recto. Con frecuencia se zambulle para bucear.

Zampullin común

El otro primo que incluyo en esta entrada es el Zampullin cuellinegro, más grande que el anterior, en verano es inconfundible, tanto el macho como la hembra tienen la cabeza negra, salvo dos penachos de plumas finas amarillas en forma de abanico, que parten de los ojos hacia atrás. También su cuello, pecho y partes superiores son negros, mientras que sus flancos son de color castaño rojizo.

Zampullin cuellinegro
A continuación público algunas imágenes de estas dos especies:

10 de enero de 2016

Invierno en las lagunas de Villafáfila

En Diciembre tuve la ocasión de visitar la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila, estuve por la zona tres días con una meteorología adversa, nieblas cerradas y sin levantar en todo el día.

No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.

Avutarda
La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural protegido que se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Zamora. La configuración de este territorio da lugar a la formación de balsas de agua de escasa profundidad y superficie menguante en función de la mayor o menor insolación de la época del año. Así pues, el conjunto lagunar puede ocupar durante el periodo invernal una superficie inundada de medio millón hectáreas, en las que destacan las masas de agua de la "Laguna Grande", la "Laguna de Barillos" y la "Laguna de las Salinas o de Villarín".

Ansar común, Ánade Rabudo, Tarro Blanco, Ánade Azulón, Focha Común

4 de abril de 2015

Llega la primavera al Embalse de Santillana (III)

La tercera entrega de la serie "Llega la primavera al Embalse de Santillana", ver entradas anteriores: (I) y (II), se va a centrar en la presencia de la Cerceta Común, Garza Real, Martinete Común, Zanpullin chico, Zampullin cuellinegro, Anade Friso, Gallineta comúnGaviota reidora y las rapaces que desde el cielo no se perdían nada de la explosión de vida del Embalse.