No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.
![]() |
Avutarda |
![]() |
Ansar común, Ánade Rabudo, Tarro Blanco, Ánade Azulón, Focha Común |
El paisaje de la zona se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, y una altitud media entre 700 y 720 metros, donde el cultivo del cereal es casi monoespecífico. En su centro se localiza un complejo lagunar de carácter salino, estacional y estepario.
Lugar de invernada de aves que llegan desde toda Europa. En la estepa cerealista de los alrededores pervive una de las mayores poblaciones de avutarda del mundo, así como otras especies de gran interés ligadas a la estepa como el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo, el sisón y la ortega entre otros. El complejo lagunar son las aves las que ponen la nota más colorista y espectacular de la Reserva. Como nidificantes pueden destacarse la cigüeñuela, la avoceta, el aguilucho lagunero, la pagaza piconegra, la avefría, el ánade azulón, el zampullín, la cigüeña blanca, el pato cuchara y el chorlitejo chico. Como únicamente invernantes o en paso se pueden observar, al ánsar común, la grulla, el ánade friso, la cerceta común, el ánade rabudo, el porrón europeo, el porrón moñudo, el tarro blanco, o la espátula, entre otras.
Las imágenes corresponden casi todas a las lagunas cercanas a la casa de la Reserva, pues en las lagunas grandes no había visibilidad para fotografiar.
Avutardas
Ansar Común
Tarro Blanco
Ánade Rabudo
Zampullin Común
Porrón Moñudo
Porrón Europeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Descubriendo la naturaleza. Puede comentar sobre las entradas publicadas.