Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Halcón de Eleonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halcón de Eleonora. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2024

20.000 kilómetros de vuelo: La asombrosa travesía anual del Halcón de Eleonora

El Halcón de Eleonora (Falco eleonorae), en inglés Eleonora’s falcones una notable ave de presa con características distintivas. Esta rapaz de tamaño intermedio mide entre 36 y 42 cm de largo, con una envergadura que oscila entre 87 y 104 cm. Existe una ligera diferencia de tamaño entre sexos, siendo las hembras algo mayores. Su plumaje presenta dos variantes: una oscura, predominantemente marrón o negra, y otra clara, con tonos grisáceos en la parte superior y más pálidos en la inferior. Sus alas son alargadas y puntiagudas, típicas de los halcones, y posee una cola larga. Su pico, corto y curvo, está adaptado para desgarrar carne.

Su dieta varía según la época del año. Generalmente se alimenta de insectos voladores como escarabajos, libélulas y polillas, que atrapa en el aire. Sin embargo, durante la temporada reproductiva, cambia a una dieta carnívora, cazando principalmente aves migratorias pequeñas, sobre todo paseriformes. Su técnica de caza es impresionante: se eleva a gran altura y se lanza en picado sobre sus presas con gran velocidad y precisión.

4 de julio de 2021

Los halcones de Eleonora llegan a la meseta castellana

El halcón de Eleonora​ (Falco eleonorae) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae autóctona del Mediterráneo.

Este halcón de mediano tamaño y aspecto estilizado de 36-42 cm de largo, con una envergadura de 87 a 104 cm., con sus alas largas y puntiagudas, cola larga y cuerpo delgado.

Ejemplar macho morfo claro

Se caracteriza por presentar fases diferentes plumajes independientemente de su sexo. Machos y hembras se diferencian por el tamaño, mayor de las hembras, y por el anillo ocular, amarillo en el macho y grisáceo en la hembra. Los ejemplares adultos de plumaje más claro, morfo claro, se parecen a los alcotanes, con las mejillas blancas y el vientre castaño rayado de negro. Los ejemplares morfo oscuro lucen un plumaje completamente negruzco.

Ejemplar macho morfo oscuro

Ave migratoria, cría en distintos enclaves de la costa magrebí, Cerdeña, Croacia y España (en las islas Canarias, Baleares y Columbretes). Anida en acantilados costeros e islas. Pasan el invierno principalmente en la isla de Madagascar en bosques lluviosos degradados y cultivos cerca de bosques lluviosos vírgenes.