Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Ánade Azulón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ánade Azulón. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2016

Pato mandarín vs. Gaviota sombría

Hace unos días pude observar una escena peculiar, el Pato mandarín que hemos podido observar en el Embalse de los Arroyos estaba integrado en juegos y persecuciones con las Gaviotas sombrías del lugar.



Persecuciones a alta velocidad, intentos de picarse entre ellos, zambullidas, etc, a la vista curiosa de ánades azulones, cormoranes, gallinetas, fochas, garceta común, garza real, cuervos, urracas, etc...

Las imágenes de esta entrada es una muestra de lo que relato:

10 de enero de 2016

Invierno en las lagunas de Villafáfila

En Diciembre tuve la ocasión de visitar la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila, estuve por la zona tres días con una meteorología adversa, nieblas cerradas y sin levantar en todo el día.

No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.

Avutarda
La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural protegido que se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Zamora. La configuración de este territorio da lugar a la formación de balsas de agua de escasa profundidad y superficie menguante en función de la mayor o menor insolación de la época del año. Así pues, el conjunto lagunar puede ocupar durante el periodo invernal una superficie inundada de medio millón hectáreas, en las que destacan las masas de agua de la "Laguna Grande", la "Laguna de Barillos" y la "Laguna de las Salinas o de Villarín".

Ansar común, Ánade Rabudo, Tarro Blanco, Ánade Azulón, Focha Común

22 de noviembre de 2015

Otoño en Los Arroyos

Pato Mandarín en el pantano


Los Arroyos están de otoño. Este año Hay menos aves que el año pasado por estas fechas, quizá sea por la escasez de agua del pantano de Valmayor que ha producido una deserción de las aves cotidiana. La suelta de agua por obras no ha sido la mejor solución para mantener la llegada de las aves que llegan otros años en esta época.


Levaba un par de años viendo al pato mandarín por estas fechas, es posible que venga del norte, pues si fuera un ejemplar escapado con seguridad estaría en otras épocas del año. Al final pude fotografiarlo desde una buena posición.


4 de mayo de 2015

En el Embalse de Los Arroyos

El pequeño embalse de Los Arroyos situado en la cola del embalse de Valmayor en el municipio de El Escorial, a pesar de no ser muy grande, 12 hectáreas, suele tener una presencia abundante de aves acuáticas, rapaces y pájaros que van habitándolo según la temporada. Está incluido, desde 1991, en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, figura que protege tanto su superficie laminar (12 hectáreas) como su zona de influencia, que se extiende a lo largo de 51 hectáreas por terrenos poblados de sotos y encinares. Se nutre de las aguas del arroyo Ladrón, afluente del río Aulencia.

Tras la marcha de los cormoranes y las abundantes gaviotas (sombrías y reidoras), empieza la época de cortejo y cría de las acuáticas y las diferentes Garzas, algunas están todo el año, como la Garza Real y otras acaban de llegar del Sur, como el Martinete común o el Avetorillo.

Avetorillo
Avetorillo