Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Garza Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garza Real. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2017

Doñana en primavera. Garzas y garcetas III

En las entradas anteriores sobre mi viaje al Parque Nacional de Doñana, ver Doñana en Primavera. Paisajes I y Paraíso de los Flamencos II, vimos algunas fotos de los ecosistemas de Doñana: Dunas, Playa, Bosque, y del más amplio Marismas y Lagunas y escenas de Flamencos. Esta entrada la voy a dedicar a las Garzas y Garcetas, abundantes en todo el Parque.

Garcilla bueyera
Hay más de 60 especies de Garzas en el mundo. Todas ellas tienen las patas, el pico y el cuello largo en relación al tamaño del cuerpo. Son aves zancudas, y algunas especies llegan a medir hasta 85 cm de alto. Tienen como hábitat las zonas pantanosas o cercanas a los lagos de todo el mundo.

Garza imperial

2 de mayo de 2017

Las marismas del Odiel

Hace unas semanas tuve la ocasión de visitar las Marismas del Odiel, situadas al sur de la provincia de Huelva, en la confluencia de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. El encuentro entre las aguas dulces y saladas ha dado lugar a un complejo de marismas influenciadas por las mareas, que es Reserva de la Biosfera de la Unesco y Paraje Natural.

Espátula común
El sistema funciona como un estuario donde los cauces de ambos ríos depositan al desembocar gran cantidad de sedimentos cargados de nutrientes. Éstos son la principal base alimenticia de las aves que pueblan este espacio natural. A su vez, este aporte continuo de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por extensos brazos de agua como la Isla de Enmedio, la de Saltés y la de Bacuta.


La características de esta marismas y su medio salino, facilita la acogida de una enorme concentración de aves, como la mayor colonia de Europa de cría de espátula común, flamenco común, anátidas, garza real, garza imperial, diferentes limícolas y aves marinas, y rapaces como el águila pescadora o el aguilucho lagunero, etc.


1 de abril de 2017

En el Delta del Danubio I: Garzas

El Delta del Danubio es una región de marismas y pantanos casi deshabitados, con una serie de elevaciones arboladas, ecosistema ideal para un buen numero de especies, tanto de plantas como de animales. Todos los años, las tierras depositadas por el Danubio hacen crecer el delta unos 40 m. Por ello se trata de una estructura muy dinámica.

 

El delta alberga más de 1.200 especies de plantas, 320 especies de aves, así como más de 3.400 especies de fauna, incluidas una 110 de peces, como el esturión.


Viaje bien acompañado con amigos de SEO Birdlife, y sus conocimientos me permitió observar más de 100 aves diferentes, de las que pude fotografiar un buen puñado de ellas.

Garceta grande y Garza real

14 de febrero de 2016

Pato mandarín vs. Gaviota sombría

Hace unos días pude observar una escena peculiar, el Pato mandarín que hemos podido observar en el Embalse de los Arroyos estaba integrado en juegos y persecuciones con las Gaviotas sombrías del lugar.



Persecuciones a alta velocidad, intentos de picarse entre ellos, zambullidas, etc, a la vista curiosa de ánades azulones, cormoranes, gallinetas, fochas, garceta común, garza real, cuervos, urracas, etc...

Las imágenes de esta entrada es una muestra de lo que relato:

4 de mayo de 2015

En el Embalse de Los Arroyos

El pequeño embalse de Los Arroyos situado en la cola del embalse de Valmayor en el municipio de El Escorial, a pesar de no ser muy grande, 12 hectáreas, suele tener una presencia abundante de aves acuáticas, rapaces y pájaros que van habitándolo según la temporada. Está incluido, desde 1991, en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, figura que protege tanto su superficie laminar (12 hectáreas) como su zona de influencia, que se extiende a lo largo de 51 hectáreas por terrenos poblados de sotos y encinares. Se nutre de las aguas del arroyo Ladrón, afluente del río Aulencia.

Tras la marcha de los cormoranes y las abundantes gaviotas (sombrías y reidoras), empieza la época de cortejo y cría de las acuáticas y las diferentes Garzas, algunas están todo el año, como la Garza Real y otras acaban de llegar del Sur, como el Martinete común o el Avetorillo.

Avetorillo
Avetorillo

4 de abril de 2015

Llega la primavera al Embalse de Santillana (III)

La tercera entrega de la serie "Llega la primavera al Embalse de Santillana", ver entradas anteriores: (I) y (II), se va a centrar en la presencia de la Cerceta Común, Garza Real, Martinete Común, Zanpullin chico, Zampullin cuellinegro, Anade Friso, Gallineta comúnGaviota reidora y las rapaces que desde el cielo no se perdían nada de la explosión de vida del Embalse.


3 de abril de 2015

Llega la primavera al Embalse de Santillana (I)

Estos días he pasado un par de veces por el Embalse de Santillana, esta completo de agua, hace años que no lo veía tan lleno de agua. Por las fiestas de Semana Santa estaba con el cartel de completo: pescadores, ciclistas y excursionistas, familias con la merienda a cuestas, con sus sillas y sus mesas, etc...

Como siempre hago, he dejado atrás el bullicio, que molesta a las aves y se alejan de la carretera, para adentrarme en una zona solitaria, donde bien camuflado, me permite acercarme al barullo primaveral de las acuáticas del embalse.

Me he llevado gratas sorpresas, como es el avistamiento y fotografiado de una Garceta Grande, poco usual por estas estribaciones de la Sierra del Guadarrama y después, casi seguido llegarón cuatro Gansos del Nilo, que tampoco había visto antes.

Por lo demás lo habitual del Embalse: Somormujos Lavanco, Tarros canelos, garcetas común, zampullines chico y cuellinegro, fochas, anades reales y frisos, cigüeñas, cormoranes, garzas reales, milanos negros, aguiluchos laguneros, Martín pescador y pajaros varios.

A continuación incluyo una galería resumen de las excelentes jornadas, en primer lugar la Garceta grande:

La Garceta Grande llegando al Embalse