Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Santillana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse de Santillana. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2021

Se adelanta la primavera en la Sierra de Madrid

Los Somormujos lavanco inician el ciclo de la vida.


Estos días empiezan las escenas de cortejo por parte de los Somormujo lavanco en el Pantano de Santillana en la sierra madrileña de GuadarramaLa población de esta especie en este pantano ha ido creciendo en los últimos años, hemos llegado a contar por encima de las 200 aves, y es zona de cría ya habitual y permanente que va ampliando la población año tras año.



El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae, la mayor y más vistosa de esta. Mide de 46 a 51 cm de largo, con una envergadura alar de entre 59 y 73 cm y un peso de 0,9 a 1,5 kg. Ambos sexos tienen un aspecto similar. Los adultos son inconfundibles en la época reproductiva por la decoración de su cabeza y su largo cuello. El plumaje de reproducción presenta mejillas de color leonado y cresta negra.


29 de marzo de 2018

Va de zampullines

Aunque a veces son dificiles de ver y observar, los zampullines son habituales de nuestros humedales. En los últimos meses he podido fotografiarlos en Villafafila en Zamora, Embalse de Santillana en la Sierra de Guadarrama de Madrid, Alzazar de San Juan, Tablas de Daimiel, etc.

El Zampullin común o chico, es el más habitual de la familia, la anátida más pequeña que podemos ver en España. Es una de las aves acuáticas más extendidas como nidificantes en una gran variedad de humedales del interior. Resulta fácilmente reconocible por su silueta compacta y recogida, con cuello arqueado, pico corto, apuntado y recto. Con frecuencia se zambulle para bucear.

Zampullin común

El otro primo que incluyo en esta entrada es el Zampullin cuellinegro, más grande que el anterior, en verano es inconfundible, tanto el macho como la hembra tienen la cabeza negra, salvo dos penachos de plumas finas amarillas en forma de abanico, que parten de los ojos hacia atrás. También su cuello, pecho y partes superiores son negros, mientras que sus flancos son de color castaño rojizo.

Zampullin cuellinegro
A continuación público algunas imágenes de estas dos especies:

14 de marzo de 2017

Los somormujos inician los cortejos

La colonia estable de Somormujo lavanco del Embalse de Santillana en la Sierra de Guadarrama en Madrid, esta estos días alborotada. Están estableciéndose las parejas, la competición y los reclamos, es una escena permanente a lo largo de toda la extensión de agua del embalse. La pelea por los territorios es continua, y algún que otro macho va y viene cortejando a diferentes hembras.

Público algunas imágenes de el comportamiento de los Somormujos que alegran estos días el Embalse.


7 de mayo de 2015

Tarro Canelo en Guadarrama

Desde hace unos años están en los humedales de la Sierra de Guadarrama, el Tarro Canelo, con todo seguridad, el inicio de su presencia fue una escapada a la libertad de algunos ejemplares de esta singular acuática.

Esta semana los he podido observar otra vez en el Embalse de Santillana, pero en otras ocasiones lo he podido fotografiar en Valmayor, Pedrezuela, etc.

El Tarro Canelo es una anátida con un porte intermedio entre pato y ganso. Mide entre los 58 y 70 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 110 y 135 cm. Su plumaje es principalmente de color castaño anaranjado, más claro en la cabeza y el cuello. Ambos sexos son muy similares, pero pueden distinguirse porque los machos tienen una lista negra a modo de collar en la parte inferior del cuello, más prominente en la época de cría estival, y las hembras suelen tener una mancha blanca en el rostro. Las llamadas del tarro canelo consisten en graznidos altos, es un espectáculo para el oído cuando llegan o se van o en las escaramuzas prenupcilaes.

Algunas de la imágenes que pude conseguir el otro día:


4 de abril de 2015

Llega la primavera al Embalse de Santillana (III)

La tercera entrega de la serie "Llega la primavera al Embalse de Santillana", ver entradas anteriores: (I) y (II), se va a centrar en la presencia de la Cerceta Común, Garza Real, Martinete Común, Zanpullin chico, Zampullin cuellinegro, Anade Friso, Gallineta comúnGaviota reidora y las rapaces que desde el cielo no se perdían nada de la explosión de vida del Embalse.


Llega la primavera al Embalse de Santillana (II)

Siguiendo la entrada anterior sobre lo que he visto estos días en el Embalse de Santillana. El espectáculo de la primavera esta en su esplendor. Ya estaban formadas, y con el nido preparado, parejas de diferentes especies de acuáticas: Somormujos lavanco, fochas comunes, zampullin chico, anades friso, anades azulones, etc.

Las parejas de Somormujos estaban continuamente realizando los cortejos típicos de la época:


3 de abril de 2015

Llega la primavera al Embalse de Santillana (I)

Estos días he pasado un par de veces por el Embalse de Santillana, esta completo de agua, hace años que no lo veía tan lleno de agua. Por las fiestas de Semana Santa estaba con el cartel de completo: pescadores, ciclistas y excursionistas, familias con la merienda a cuestas, con sus sillas y sus mesas, etc...

Como siempre hago, he dejado atrás el bullicio, que molesta a las aves y se alejan de la carretera, para adentrarme en una zona solitaria, donde bien camuflado, me permite acercarme al barullo primaveral de las acuáticas del embalse.

Me he llevado gratas sorpresas, como es el avistamiento y fotografiado de una Garceta Grande, poco usual por estas estribaciones de la Sierra del Guadarrama y después, casi seguido llegarón cuatro Gansos del Nilo, que tampoco había visto antes.

Por lo demás lo habitual del Embalse: Somormujos Lavanco, Tarros canelos, garcetas común, zampullines chico y cuellinegro, fochas, anades reales y frisos, cigüeñas, cormoranes, garzas reales, milanos negros, aguiluchos laguneros, Martín pescador y pajaros varios.

A continuación incluyo una galería resumen de las excelentes jornadas, en primer lugar la Garceta grande:

La Garceta Grande llegando al Embalse