Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Tarro Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarro Blanco. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2017

Esplendor de vida en la laguna de Navaseca (II)

La Laguna de Navaseca forma parte del cinturón de lagunas del entorno de Daimiel, a mitad de camino entre la población y el Guadiana. Ver entrada anterior: Esplendor de vida en la laguna de Navaseca (I).



En mi última visita a esta laguna, que la suelo complementar con Las Tablas e Daimiel, además de observar, gran cantidad de Flamenco común y Malvalvasia cabeciblanca, tratadas en la anterior entrada, pude ver y fotografiar otras especies: Zampullines cuellinegros y comunes, fochas comunes, gallinetas de aguacalamones, pato colorado, porrón europeo, porrón pardo, ansares comunes, ánades azulones, patos cuchara, ánade friso, tarro blanco, garza imperial y realgarceta común, garcillas bueyeras, canasteras, cigüeñas, cigüeñuela común, avocetas, andarríos,correlimos comunes, combatientes, archibebes comunes, lavanderas blancas y boyeras, gaviotas sombrías y reidoras, charrán común, aguilucho lagunero, gaviota sombría, gaviota reidora, etc..
Zampullin cuellinegro
A continuación reproduzco algunas de las imagenes realizadas en esta laguna:

10 de enero de 2016

Invierno en las lagunas de Villafáfila

En Diciembre tuve la ocasión de visitar la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila, estuve por la zona tres días con una meteorología adversa, nieblas cerradas y sin levantar en todo el día.

No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.

Avutarda
La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural protegido que se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Zamora. La configuración de este territorio da lugar a la formación de balsas de agua de escasa profundidad y superficie menguante en función de la mayor o menor insolación de la época del año. Así pues, el conjunto lagunar puede ocupar durante el periodo invernal una superficie inundada de medio millón hectáreas, en las que destacan las masas de agua de la "Laguna Grande", la "Laguna de Barillos" y la "Laguna de las Salinas o de Villarín".

Ansar común, Ánade Rabudo, Tarro Blanco, Ánade Azulón, Focha Común