Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

9 de diciembre de 2024

El fascinante mundo de los Lémures: Tesoros vivos de Madagascar

Madagascar, conocida como la "isla continente" o la “isla roja”, por el color de su tierra, es un rincón único del mundo que desafía la imaginación. Esta isla, ubicada frente a la costa sureste de África, es la cuarta más grande del planeta y destaca por su increíble biodiversidad. Sus paisajes son muy variados, con selvas tropicales, desiertos, montañas escarpadas y costas paradisíacas, ofreciendo un espectáculo visual que fascina a quienes tienen la fortuna de visitarla. montañas y costas impresionantes, lo que la convierte en un destino fascinante. Pero lo que realmente distingue a Madagascar es su condición de hogar ancestral de cientos de especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, siendo los lémures un ejemplo de esto.

Indri (Indri indri)

Sifaca de Diadema (Propithecus diadema)


Los lémures son los animales más conocidos de Madagascar y tienen una historia evolutiva única. Solo viven en esta isla y representan toda la riqueza del ecosistema malgache. Hay muchas especies, desde los pequeños y ágiles microcebos hasta el impresionante Indri. Estas criaturas no solo tienen un gran impacto en los ecosistemas, sino que también son parte de las tradiciones culturales del pueblo malgache. Los lémures son un símbolo de la biodiversidad de Madagascar.

2 de diciembre de 2024

El Arrendajo Euroasiático: el guardián del bosque y su fascinante vida

El Arrendajo Euroasiático (Garrulus glandarius) es un ave paseriforme que pertenece a la familia de los Córvidos. Reconocido por su inteligencia y su llamativo plumaje, se considera uno de los córvidos más fascinantes y distintivos de Europa.


Esta ave mide entre 32 y 35 cm de longitud y tiene una envergadura que varía de 52 a 58 cm, con un peso que oscila entre 140 y 190 gramos. Su plumaje es predominantemente pardo-rosado, con partes más claras en la cabeza, el pecho y el vientre. Sus características más destacadas son las plumas azuladas y negras a bandas en las alas, que resultan especialmente visibles durante el vuelo. Posee un pico negro, robusto y ligeramente curvado, adaptado tanto para perforar como para recolectar alimentos.

3 de octubre de 2024

El Águila Imperial: La reina de los cielos Ibéricos

El Águila Imperial, conocida científicamente como Aquila adalberti, es un ave rapaz que vive solo en la Península Ibérica. Esta especie es importante por su gran tamaño y su papel en el ecosistema. A continuación, descubriremos más sobre esta interesante ave.

Es una de las aves rapaces más grandes, con una envergadura de hasta 2,2 metros. Su plumaje es principalmente marrón oscuro, con manchas blancas en los hombros que la hacen única. Tiene un pico fuerte y curvado para rasgar la carne de sus presas. Sus garras son poderosas, perfectas para capturar animales.


 Es una cazadora muy hábil que come principalmente conejos y liebres. También puede cazar aves medianas, reptiles o comer animales muertos si no encuentra sus presas habituales. Busca sus presas desde el cielo, usando su vista aguda para localizarlas antes de lanzarse sobre ellas.

20 de septiembre de 2024

Vuelos de leyenda: El fascinante mundo del Águila Real

El Águila Real (Aquila chrysaetos) es una de las aves rapaces más impresionantes y majestuosas del mundo. Esta magnífica ave de presa se caracteriza por su gran tamaño, con una envergadura que puede alcanzar los 2,3 metros. Su plumaje es principalmente marrón oscuro, con tonos dorados en la cabeza y el cuello que le dan su nombre característico. Posee un pico fuerte y curvado, perfecto para desgarrar a sus presas, y unas garras poderosas que utiliza para capturarlas.


En cuanto a su dieta, es una cazadora formidable y carnívora por excelencia. Se alimenta principalmente de mamíferos medianos como conejos, liebres y marmotas, aunque también puede capturar aves e incluso presas más grandes como zorros o crías de ciervo. Su técnica de caza consiste en volar a gran altura y lanzarse en picado sobre su presa a velocidades vertiginosas.

11 de septiembre de 2024

El Águila perdicera: símbolo de fuerza y supervivencia

El Águila perdicera, también conocida como Águila de Bonelli (Aquila fasciata o Hieraaetus fasciatus), es una impresionante ave rapaz que se encuentra en diversas regiones del mundo, en España afortunadamente podemos verlas surcar lo cielos a pesar de los peligros para su conservación. Destaca por su habilidad para cazar y su majestuosidad en vuelo.

El tamaño esta rapaz es grande, pero más pequeñas que sus compañeras del cielos las águilas real e imperial. Los adultos miden aproximadamente 60-75 cm de longitud y tienen una envergadura de alas que oscila entre 145-180 cm. Los machos y las hembras son similares en apariencia, aunque las hembras suelen ser un poco más grandes, una característica común en muchas aves rapaces. Esta diferencia de tamaño se denomina dimorfismo sexual inverso.

5 de septiembre de 2024

La majestuosa Avutarda Europea: un gigante en peligro

La Avutarda Europea (Otis tarda) es una de las aves voladoras más pesadas del mundo y una especie fascinante que merece nuestra atención. Con su imponente tamaño, y su plumaje moteado de colores tierra, esta ave es un espectáculo digno de admirar.


Es un ave de gran tamaño, con los machos llegando a medir hasta 1 metro de altura y pesar hasta 16 kg, mientras que las hembras son considerablemente más pequeñas. Su plumaje es principalmente de color marrón claro con patrones negros en la parte superior, y blanco en la parte inferior. Los machos tienen unos llamativos bigotes blancos durante la época de reproducción. Su cuello es largo y fuerte, y tienen patas robustas adaptadas para caminar largas distancias. Las hembras, por su parte, son más ligeras, con un peso promedio de 4 a 8 kilogramos.