Esta ave mide entre 32 y 35 cm de longitud y tiene una envergadura que varía de 52 a 58 cm, con un peso que oscila entre 140 y 190 gramos. Su plumaje es predominantemente pardo-rosado, con partes más claras en la cabeza, el pecho y el vientre. Sus características más destacadas son las plumas azuladas y negras a bandas en las alas, que resultan especialmente visibles durante el vuelo. Posee un pico negro, robusto y ligeramente curvado, adaptado tanto para perforar como para recolectar alimentos.
Otro rasgo interesante es su cresta, que puede erguirse en momentos de alarma o excitación, así como su cola negra y las marcas blancas en la base de las alas y la rabadilla, que se hacen evidentes al volar.
El arrendajo busca su alimento moviéndose sigilosamente por el suelo o las ramas de los árboles. Es extremadamente cauteloso, analizando meticulosamente su entorno antes de desplazarse.
El periodo reproductivo de esta especie comienza en primavera, generalmente entre abril y mayo. Forma parejas monógamas y construye sus nidos en árboles o arbustos densos, donde ambos miembros de la pareja participan en el proceso de construcción. El nido tiene forma de taza y está hecho de ramitas, raíces y hierbas.
Ponen entre 4 y 6 huevos, que son incubados principalmente por la hembra durante aproximadamente 16 a 19 días, mientras el macho se encarga de proporcionar alimento. Una vez que los polluelos nacen, ambos padres los alimentan y cuidan hasta que abandonan el nido, lo que ocurre generalmente alrededor de cuatro semanas después de la eclosión.
El Arrendajo Euroasiático tiene una amplia distribución en el hemisferio norte, encontrándose en Europa, Asia y el norte de África, desde la Península Ibérica hasta Japón. Prefiere los bosques caducifolios y mixtos, especialmente aquellos con abundancia de robles, dado su gusto por las bellotas. No obstante, también es capaz de adaptarse a parques urbanos, grandes jardines y áreas agrícolas que cuenten con setos o grupos de árboles.
Es un ave sedentaria en gran parte de su hábitat, aunque en ciertas regiones puede realizar migraciones locales o desplazamientos dispersivos según la disponibilidad de alimento. Por ejemplo, en otoño, si hay escasez de bellotas y otros recursos, puede trasladarse en grandes grupos a otras zonas.
El arrendajo es un ave diurna y muy inteligente, conocida por su notable capacidad de aprendizaje y memoria. Su comportamiento social es complejo: aunque es territorial, también forma pequeños grupos durante el forrajeo. Es un ave precavida y rápida para detectar amenazas, emitiendo fuertes llamadas de alarma que advierten a otros animales del peligro.
Se destaca por su habilidad para imitar sonidos, desde las llamadas de otras aves hasta ruidos humanos. Este comportamiento se observa principalmente en situaciones de estrés o cuando intenta "engañar" a otros animales.
Un aspecto fascinante de su comportamiento es su tendencia a almacenar alimentos. Recoge y entierra bellotas en múltiples lugares, pero no siempre las consume, lo que lo convierte, involuntariamente, en un importante dispersor de semillas.
Afortunadamente, esta especie no está en peligro de extinción y su estado de conservación es catalogado como de "preocupación menor" por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Se adapta bien a diferentes hábitats y cambios en su medio, aunque puede verse localmente afectada por la deforestación, la caza y la fragmentación de los bosques.
En la mitología y el folclore europeos, el Arrendajo ha sido considerado un símbolo de astucia y astucia, posiblemente debido a sus comportamientos inteligentes y su capacidad de imitar sonidos. En algunas culturas tradicionales, como en ciertas regiones de Escandinavia, se le asociaba con los bosques y los dioses de la naturaleza, considerándose a veces un ave que presagiaba eventos cercanos. En la mitología griega, se le veía como mensajero de los dioses, y en la cultura celta se relacionaba con la sabiduría y la inteligencia. En la actualidad, es un ave muy apreciada entre los observadores de aves y los naturalistas, y se le considera un símbolo de la naturaleza y su belleza.
En resumen, el Arrendajo Euroasiático es no solo un pájaro hermoso y adaptable, sino también un participante crucial en los ecosistemas que habita, influyendo especialmente en la regeneración forestal. Su comportamiento inteligente y complejo lo convierte en una especie de gran interés tanto desde una perspectiva biológica como cultural.
A continuación reproducimos, imágenes de esta ave en diferentes lugares de toda la Península Ibérica: