Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
Mostrando entradas con la etiqueta Hipopótamo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipopótamo común. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2021

El Masái Mara. Interpretación en blanco y negro (VI) - El Hipopótamo

En las entradas anteriores de esta serie, tratamos sobre el Guepardo y los llamados "Cinco Grandes" de África. El Hipopótamo común es sin duda un animal fascinante, poderoso y ágil en el agua, donde permanece la mayor parte de su vida e intrépido y viajero en la tierra, recorriendo grandes distancias de noche para encontrar la mejores hierbas.

El hipopótamo es un animal semiacuático que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos territoriales con grupos de cinco a treinta hembras y jóvenes controlan una zona del río. Durante el día reposan en el agua o en el fango, y tanto la cópula como el parto de este animal suceden en el agua. Al anochecer se vuelven más activos y salen a comer hierbas terrestres. Aunque los hipopótamos descansan juntos en el agua, el pastar es una actividad solitaria, y no son territoriales en tierra.(1)

Sus parientes vivos más cercanos son los cetáceos (ballenas, marsopas, etc.) de los que divergieron hace aproximadamente cincuenta y cinco millones de años.​


Es una de las criaturas más agresivas del mundo y a menudo es considerado como el animal más feroz de África.

Se encuentra muy amenazado a causa de la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva para conseguir su carne y el marfil de sus dientes caninos.(1)


En el Masái Mara nos encontramos con diferentes grupos, en especial el numeroso del río Mara, que ocupaba una parte del cauce junto a los Cocodrilos del Nilo, que estaban esperando la llega de Cebras y Ñus, en la gran migración, al otro lado del río, los leones, emboscados pendientes de sus presas.


A continuación reproducimos imágenes de los Hipopótamos en diferentes zonas del Masái Mara en especial en el Río Mara.