Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

3 de mayo de 2024

El elegante Azor común

El Azor común, Northern Goshawk (Accipiter gentilis) es un ave rapaz de tamaño mediano a grande, perteneciente a la familia de los accipítridos.

Se alimenta principalmente de aves y mamíferos pequeños, como roedores y liebres, mostrando habilidades de caza tanto en vuelo como en tierra, aprovechando su velocidad y agilidad. Debido a su tamaño y fuerza, pueden capturar presas relativamente grandes en comparación con otros accipítridos. Suelen acechar a sus presas desde escondites o perseguirlas rápidamente en vuelo.

Son reconocidos por su destreza en la caza y su capacidad para moverse ágilmente entre los árboles. Su apariencia feroz y eficacia como depredadores los han inmortalizado en la mitología y el folclore de varias culturas.

Prefieren hábitats de bosques densos o áreas boscosas con espacios abiertos cercanos para cazar.

2 de mayo de 2024

El esquivo Picogordo común

El Picogordo común Hawfinch, (Coccothraustes coccothraustes) es un ave paseriforme perteneciente a la familia Fringillidae.

Tiene una dieta variada que incluye semillas, frutos de árboles, brotes e incluso insectos, especialmente durante la temporada de cría. Su pico poderoso le permite romper semillas grandes y duras, como las de cerezos y almendros, que otras aves no pueden.



Prefiere zonas boscosas con árboles frutales, bosques caducifolios y mixtos, huertos y jardines. Requiere de áreas con abundantes fuentes de comida y lugares adecuados para anidar.
Construye su nido en los árboles, utilizando ramas, hierbas y musgos. La hembra pone entre 3 y 5 huevos y se encarga de la incubación, mientras que el macho alimenta a la hembra durante este período. Ambos padres cuidan a los polluelos después de que eclosionan.



Los Picogordos son conocidos por su comportamiento esquivo y suelen ser difíciles de observar, debido a su preferencia por permanecer en la copa de los árboles. El grosor y fuerza de su pico son impresionantes, y es uno de los pocos pájaros capaces de romper semillas de cerezas.

1 de mayo de 2024

Cada vez se ve menos la Tórtola europea

La Tórtola europea European turtle dove (Streptopelia turtur) es un ave de la familia Columbidae.

Se alimenta principalmente de semillas de plantas herbáceas, granos, frutos secos y brotes. También consumen pequeños invertebrados y gusanos cuando están disponibles, especialmente durante la temporada de cría para el aporte adicional de proteínas.


Prefiere áreas abiertas o semiabiertas con árboles dispersos, campos de cultivo, bordes de bosques y huertos. La tórtola europea anida en arbustos bajos, setos y, ocasionalmente, en árboles.

Construye un nido frágil con palitos y ramas en donde la hembra suele poner dos huevos. Ambos padres se encargan de la incubación, que dura alrededor de dos semanas, y posteriormente del cuidado de las crías.

26 de abril de 2024

Avistando al Halcón Borní en el norte de África

El Halcón borní, conocido en inglés como Lanner Falcon, y científicamente como Falco biarmicus, es una especie de ave rapaz de la familia Falconidae.

Se alimenta principalmente de aves, que captura en vuelo, y también caza murciélagos, roedores e insectos. En ocasiones, puede cazar en pareja o en grupo, lo que le permite ser efectivo en el ataque a bandadas de aves.


Su hábitat incluye zonas semiáridas, acantilados y terrenos rocosos donde encuentra lugares propicios para anidar, así como áreas abiertas o semiboscosas donde puede cazar.


Anidan en acantilados o incluso utilizan nidos abandonados de otras aves. La hembra pone entre 3 y 4 huevos, y ambos padres participan en la crianza de las crías.

En esta ocasión tuve la suerte de verle en acción, cazando y alimentando la pareja en el nido a tres crías.

9 de abril de 2024

Gallocanta: El paraíso de la emigración de las Grullas

La Laguna de Gallocanta, ahí donde Aragón se despereza entre los sueños de naturaleza y aves migratorias, es un sitio que no te deja indiferente. Este es mi pequeño intento de contaros, con palabras más cercanas y menos encorsetadas, lo que este lugar significa para alguien como yo, alguien que le flipan las aves y que ha pasado más horas con los prismáticos pegados a la cara que sin ellos.



Mi primera vez en Gallocanta fue casi de casualidad. Me habían hablado de este sitio como un punto caliente para ver aves, especialmente grullas, pero nada me preparó para lo que encontré. Imagina por un momento que estás ahí, el sol empezando a despedirse, tiñendo el cielo de colores imposibles, y de repente... ¡bam! Miles de grullas, como sacadas de un cuadro moviéndose al unísono, empiezan a llenar el cielo. Es un espectáculo que te pone los pelos de punta.

"La Laguna de Gallocanta no es simplemente un gran charco de agua. Es el escenario de uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Dos veces al año, esta laguna se convierte en la estación de servicio más grande para las grullas en su viaje entre el norte de Europa y África." 

25 de mayo de 2022

El Masái Mara: Galería de imágenes (IV) - El Elefante Africano

Publicamos otra entrada de la serie sobre la Reserva Nacional del Masái Mara. El protagonista es el Elefante Africano.

En los días que estuvimos en la Reserva, observamos varias familias. El Elefante africano de sabana (Loxodonta africana) es el más grande, y aunque sigue estando perseguido en todo África por los beneficios del marfil de sus colmillos, en Kenia y todas sus reservas esta siendo realmente protegido.
Los machos alcanzan normalmente de 6 a 7,5 m de longitud y de 3,2 a 4 m de altura hasta la cruz; las hembras entre 2,6 y 3 m. Pesan de media unas 6 toneladas, con máximos de 10, los machos adultos, y las hembras entre 2,8 y 4,6, lo que los convierte en los seres vivos terrestres más grandes del mundo. En su ambiente natural viven entre 40 y 50 años, pues un elefante adulto no tiene enemigos naturales, con excepción del hombre. A partir de los 40 años sus últimos dientes se desgastan y les es imposible comer, y mueren.(1)
Los elefantes africanos de sabana son animales notablemente inteligentes. De hecho, los experimentos sobre el razonamiento y el aprendizaje realizados sobre ellos indican que son de los animales más listos que existen junto con sus primos asiáticos. Esto se debe en buena medida a su gran cerebro, hogar de la famosa «memoria de elefante».(1)
Las manadas están formadas por hembras emparentadas y sus crías de diferentes edades, dirigidas por la hembra de mayor edad, a la que se da el nombre de matriarca. En ocasiones, las acompaña algún macho adulto, pero estos suelen abandonar la manada cuando llegan la adolescencia y formar bandas con otros animales de su edad, para posteriormente llevar una vida solitaria, acercándose normalmente a las manadas de hembras solamente durante la época de celo. No obstante, los elefantes machos tampoco se alejan en exceso, y la reconocen perfectamente cuando vuelven a encontrarla.(1)
Una de sus preocupaciones es sacar adelante a la descendencia, ante depredadores como el León, en este sentido, pudimos observar los cuidados de la hembras de su juveniles, atentas todo el tiempo para que no se quedarán solas y rodeándolas para su protección. La presencia del macho dominante era espectacular, una mole impresionante y unos colmillos muy generosos.

A continuación publicamos algunas imágenes de este impresionante animal reflejando su vida diaria en el Parque Nacional del Masái Mara: