Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

27 de mayo de 2024

Hornøya: El paraíso de las aves en Noruega

Hornøya es una pequeña isla situada en el extremo nordeste de Noruega, cerca de Vardø en el condado de Troms og Finnmark en la península de Varanger. Es el punto más oriental de Noruega y, como tal, es un lugar fascinante tanto geográfica como culturalmente.


Su hábitat es áspero y robusto, caracterizado por su terreno rocoso y escasa vegetación debido a su clima subártico. Este clima implica inviernos largos y fríos y veranos cortos y frescos. Las condiciones climáticas son en gran parte influenciadas por su proximidad al Océano Ártico, lo que significa que las temperaturas pueden variar significativamente dependiendo de la estación. A pesar de esto, la isla alberga una sorprendente diversidad de vida, especialmente aves.


La Isla de Hornøya es especialmente conocida por ser un importante lugar de nidificación para miles de aves marinas. Es un verdadero paraíso para los observadores de aves. Entre las especies que se pueden encontrar aquí están Alcas, Araos comunes, Frailecillos atlánticos, Gaviotas tridáctilas, y varias especies de cormoranes y gaviotas, entre otros.

13 de mayo de 2024

Los colibríes símbolos de belleza y velocidad

Los colibríes, miembros de la familia Trochilidae, son unas de las aves más pequeñas y fascinantes del mundo. Poseen características únicas que los distinguen dentro del reino aviar y son protagonistas de diversas costumbres, mitos y leyendas a lo largo de su amplia distribución geográfica.

Colibrí Colihabano en El Color de mis Rêves Glamping,
Caldas. Colombia. Buff-tailed coronet (Boissonneaua flavescens).

Son característicos por su alimentación: principalmente se nutren del néctar de las flores, lo cual les demanda un alto gasto energético. Para acceder a este, tienen picos y lenguas especializadas capaces de extraerlos eficientemente, adaptándose al tipo de flor donde se alimentan. Su alimentación también incluye insectos y arañas, los cuales les proveen proteínas y otros nutrientes esenciales.

La reproducción de los colibríes es solitaria; es decir, una vez que la hembra es fecundada, el macho no participa en el cuidado de la cría. La hembra construye un pequeño nido con materiales como musgo y telarañas, donde deposita generalmente dos huevos blancos. Se encarga sola de la incubación y del cuidado de los polluelos hasta que están listos para volar.

Colibrí Nuquiblanco en el Ecohotel el Diamante, Valle del Cauca. Colombia.
 White-necked Jacobin (Florisuga mellivora).

8 de mayo de 2024

La Calandria picogorda: el ave del buen augurio

La Calandria Picogorda conocida en inglés como Thick-billed Lark y científicamente como Ramphocoris clotbey, es una especie de ave bastante particular y de gran interés para ornitólogos y amantes de las aves.
Es una especie única en su género Ramphocoris, lo que la hace especial dentro de la familia de los aláudidos. Se caracteriza principalmente por su robusto pico, de donde deriva tanto su nombre común como científico.


Tiene un tamaño moderado para un aláudido, con una longitud que puede rondar los 17 a 20 centímetros. Tiene un pico grueso y robusto, de donde proviene su nombre común. Su plumaje es principalmente de color arena o marrón claro, con rayas oscuras en la espalda y el pecho. Presenta una línea blanca distintiva sobre el ojo.

7 de mayo de 2024

El Corredor Sahariano: La increíble adaptación al calor del Desierto

 El Corredor Sahariano, en ingles Cream-coloured Coursery, conocido científicamente como Cursorius cursor, es una especie que habita las vastas extensiones desérticas y semi-desérticas, principalmente en el norte de África y algunas partes de Oriente Medio. Esta ave esta especialmente adaptada a la vida en estos entornos áridos, mostrando una serie de adaptaciones únicas para sobrevivir en condiciones extremas.

Prefiere las zonas como desiertos, llanuras pedregosas y áreas de sabana. Su elección de hábitat se caracteriza por la escasa vegetación y el acceso limitado al agua, lo que requiere una gran adaptabilidad y resistencia.

Es principalmente insectívoro, alimentándose de insectos y, en ocasiones, pequeños artrópodos y semillas. Su método de forrajeo es correr rápidamente sobre el suelo caliente del desierto en busca de presas, en lugar de volar. Esta técnica de búsqueda de alimentos minimiza la pérdida de energía, crucial en un entorno donde el alimento puede ser escaso.

6 de mayo de 2024

El Pito Bereber en Marruecos

El Pito Bereber (Picus vaillantii), en ingles Levaillant's Woodpecker es una especie fascinante que he podido observar en mi último viaje a la zona del Atlas en Marruecos.

Habita principalmente en bosques de robles y coníferas, preferentemente en zonas montañosas. Se distribuyen principalmente en el norte de África, abarcando desde Marruecos hasta Túnez.

Como la mayoría de los pájaros carpinteros, se alimenta principalmente de insectos, especialmente larvas que encuentran debajo de la corteza de los árboles o perforando la madera. También pueden consumir frutas y semillas dependiendo de la disponibilidad estacional. Es notable por su adaptabilidad, siendo capaz de vivir en una variedad de bosques, desde robledales hasta bosques de coníferas.

El Pito Bereber taladra huecos en los árboles para crear nidos donde la hembra pone de 4 a 5 huevos. La incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos es una responsabilidad compartida por ambos progenitores. Estos nidos pueden estar bastante altos para evitar depredadores.

Pese a ser en su mayoría solitarios fuera de la temporada de cría, es posible observar interacciones complejas durante esta época, como rituales de cortejo que incluyen llamadas específicas, demostraciones de vuelo, y tamborileo con el pico contra los árboles como forma de comunicación y territorio. El tamborileo no solo sirve para marcar territorio sino también como una demostración de vitalidad frente a parejas potenciales.

5 de mayo de 2024

Llega el verano, llega la Canastera común

La Canastera Común Collared Pratincole (Glareola pratincola) es una ave perteneciente a la familia de los glareólidos, conocido por su distintivo vuelo acrobático y habilidad para capturar insectos en pleno vuelo. Este ave es nombrada así por su comportamiento de revolotear sobre las praderas y campos abiertos, similar a como una persona revuelve en un cesto o canasta buscando algo.


Se alimenta principalmente de insectos, que captura tanto en el aire con su vuelo acrobático como en el suelo. Su dieta puede incluir desde moscas, mariposas y pequeños escarabajos hasta algunos arácnidos. Tienen una técnica de caza característica, volando a baja altura y recogiendo presas de la superficie del suelo o de la vegetación.