




Seguimos la serie de entradas sobre la Reserva Nacional del Masái Mara. En esta entrada el protagonista será otro el otro de los grandes felinos de la Sabana: El Guepardo.
El guepardo o chita (Acinonyx jubatus) es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante vivo del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz. Alcanza una velocidad punta de 115 km/h en carreras de hasta cuatrocientos o quinientos metros.
Mide entre 110 y 150 cm de longitud, a lo cual hay que añadir una cola de entre 55 a 80 cm. Su altura a la cruz es de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg: los machos son ligeramente mayor que las hembras.
El guepardo posee una anatomía especializada para la carrera. Posee el mayor corazón en proporción a su tamaño de todos los felinos, lo que le permite bombear la sangre con más fuerza hacia todo su cuerpo. Sus pulmones y fosas nasales son muy amplios para absorber más oxígeno; además, posee una larga cola, que puede alcanzar la mitad de la longitud de su cuerpo, lo cual le da estabilidad en la persecución.(1)
Suele cazar gacelas e impalas, aunque también atrapa crías de otros mamíferos, especialmente de ñu y cebra.
Seguimos la serie de entradas sobre la Reserva Nacional del Masái Mara. En esta entrada el protagonista será otro de los grandes felinos: El Leopardo.
El Leopardo (Panthera pardus) es uno de los grandes félidos más adaptables. Habita en todo tipo de hábitats, siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos, e incluso en desiertos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos, como es el caso del león y las hienas. Realmente, el único factor que limita al leopardo son los humanos.(1)
Iniciamos una serie de entradas con algunas imágenes de nuestra última visita a la Reserva Nacional del Masái Mara. En esta entrada el protagonista será el Rey, el León.
![]() |
Orillas del Lago Naivasha |
![]() |
El lago entre montañas |
![]() |
Pelícano común. White pelican (Pelecanus onocrotalus). |
![]() |
Pigardo vocinglero. African Fisch-Eagle (Haliaeetus vocifer). |
![]() |
Tántalo Africano. Yellow-billed Stork (Mycteria ibis). |
![]() |
Hipopótamo. Kenia. Hippopotamus (Hippopotamus amphibius). |
![]() |
Secretario. Secretarybird (Sagittarius serpentarius). |
![]() |
Águila Marcial con su presa, un joven de Varano del Nilo. Martial Eagle (Polemaetus bellicosus). |
El motivo principal de nuestro viaje a la Reserva Nacional del Masái Mara fue la observación y fotografia de aves. En este territorio estan documentadas más de 550 observaciones de aves, algunas permanentes y otras estacionales que llegan del Norte o del Sur para criar o alimentarse en los difrentes habitats del parque.
![]() |
Carraca Lila. Lilac-breasted Roller (Coracius caudatus). La belleza de sus colores. |
Las especies observadas fueron 169, fotografando la mayoria de ellas.
![]() |
Retrato de Alcaraván del Cabo. Spotted Thick-knee (Burhinus capensis). |
A continuación incluimos imagenes de algunas de las aves observadas en los días que estuvimos en el Masái Mara, en una próxima entrada incluiremos las Rapaces de la Reserva:
![]() |
Avestruz común. Common Ostrich (Struthio camelus). El ave más grande del mundo. |
![]() |
Marabú Africano. Marabou Stork (Leptoptilos crumenifer). |