Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.

4 de julio de 2021

Los halcones de Eleonora llegan a la meseta castellana

El halcón de Eleonora​ (Falco eleonorae) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae autóctona del Mediterráneo.

Este halcón de mediano tamaño y aspecto estilizado de 36-42 cm de largo, con una envergadura de 87 a 104 cm., con sus alas largas y puntiagudas, cola larga y cuerpo delgado.

Ejemplar macho morfo claro

Se caracteriza por presentar fases diferentes plumajes independientemente de su sexo. Machos y hembras se diferencian por el tamaño, mayor de las hembras, y por el anillo ocular, amarillo en el macho y grisáceo en la hembra. Los ejemplares adultos de plumaje más claro, morfo claro, se parecen a los alcotanes, con las mejillas blancas y el vientre castaño rayado de negro. Los ejemplares morfo oscuro lucen un plumaje completamente negruzco.

Ejemplar macho morfo oscuro

Ave migratoria, cría en distintos enclaves de la costa magrebí, Cerdeña, Croacia y España (en las islas Canarias, Baleares y Columbretes). Anida en acantilados costeros e islas. Pasan el invierno principalmente en la isla de Madagascar en bosques lluviosos degradados y cultivos cerca de bosques lluviosos vírgenes.

7 de marzo de 2021

Se adelanta la primavera en la Sierra de Madrid

Los Somormujos lavanco inician el ciclo de la vida.


Estos días empiezan las escenas de cortejo por parte de los Somormujo lavanco en el Pantano de Santillana en la sierra madrileña de GuadarramaLa población de esta especie en este pantano ha ido creciendo en los últimos años, hemos llegado a contar por encima de las 200 aves, y es zona de cría ya habitual y permanente que va ampliando la población año tras año.



El somormujo lavanco (Podiceps cristatus) es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae, la mayor y más vistosa de esta. Mide de 46 a 51 cm de largo, con una envergadura alar de entre 59 y 73 cm y un peso de 0,9 a 1,5 kg. Ambos sexos tienen un aspecto similar. Los adultos son inconfundibles en la época reproductiva por la decoración de su cabeza y su largo cuello. El plumaje de reproducción presenta mejillas de color leonado y cresta negra.


8 de enero de 2021

Desde mi ventana

Tengo la suerte de vivir en un pueblo de la sierra de Guadarrama en Madrid, y estar todo el año en contacto con la naturaleza y disfrutar desde mi ventana de un número importante de especies de aves, especialmente en la época de cría, en primavera. 


Me despierto al alba, con el canto de los Estorninos negros, que me confunden cada día, con sus diferentes tonalidades y en ocasiones imitando a pájaros vecinos. Los tengo a mano todo el año, y nunca mejor dicho, porque se sitúan a poco más de unos centímetros de mi mano y anidan en el tejado de mi casa.

Estornino negro

Con las primeras luces de luz, oigo, ahora que estamos en primavera, al macho de Mirlo común con su que es distintivo y melodioso. Se caracteriza por ser un canto fuerte y claro, con una amplia variedad de notas y repeticiones que lo hacen fácilmente reconocible. Seguro que aunque no lo reconozcas, lo has oído, es inconfundible. Su canto se considera uno de los más hermosos entre las aves europeas, doy fe es una de la maravillas que tenemos al lado de nuestra ventana..

El canto del mirlo común consiste en una secuencia de notas cortas y largas, con variaciones sutiles que dan lugar a una melodía distintiva. Generalmente, comienza con una serie de notas agudas y vibrantes, seguidas de trinos y gorjeos que se alargan y se repiten en patrones fluidos y armoniosos. Maravilloso....

Utiliza su canto como una herramienta de comunicación, tanto para atraer a las hembras durante la época de apareamiento como para advertir a otros machos de que están invadiendo su territorio.


Todas las mañanas, al alba, escucho los cantos de una familia de Corneja negra que, con su sonido profunda, ronco y metálico, emiten graznidos frecuentes y repetitivos, a modo de saludo amistoso, hasta que deciden irse, para explorar los alrededores en busca de la comida del día, y, ya no volverán hasta la mañana siguiente.

Urraca común

A estos les acompañan las vecinas Urracas comunes, las Grajillas occidentales, en bandos afortunadamente cada vez más grandes, o las apariciones ocasionales entre los árboles: del Rabilargo ibérico, el Arrendajo euroasiático o la pareja de la zona de Cuervo grande. 

Cigüeña blanca

14 de agosto de 2019

Hornøya: la isla de las 150.000 aves - Varanger

La isla de Hornøya es una pequeña isla en el mar de Barents, situada en el municipio de Vardø, en Finmark, al norte de la península de Varanger, en Noruega.



Esta deshabitada, las únicas construcciones humanas en Hornøya son un pequeño embarcadero de madera y un faro situado en el punto más elevado de la isla (apenas a 65 metros sobre el nivel del mar). Se accede a ella a través de barco desde el puerto de Vardø. Tiene solo una extensión de 0,4 km².





La colonia de aves marinas de esta isla es la joya de la corona de la península de Varanger, que alberga aproximadamente 150.000 aves marinas de hasta 11 especies reproductoras diferentes, lo que la visita a la isla es una experiencia inolvidable, extremadamente ruidosa, con olores intensos y espectacular para todos los sentidos.






Caminas por la isla junto a miles de parejas que salen a tu encuentro, junto a sus nidos, tienes que apartarlas para pasar, y que posan con todo el descaro ante los objetivos de la cámaras, como si fueran expertas modelos.



7 de agosto de 2019

El baile de los Combatientes - Varanger

Uno de los momentos más importantes de nuestra estancia en Varanger fue la observación, desde apenas 20 metros, de las evoluciones de un grupo de Combatientes machos reunidos en su lek. Allí se exhibían para atraer a las hembras, con sus llamativos plumajes de primavera, todos diferentes, con colores atrayentes y variados.


Los machos en celo elevaban sus copetes y la gorguera, batían las alas y saltaban en el aire en su afán de ser el más atrayente del lugar… Hacían otros movimientos ceremoniales como reverencias, agazaparse y erguirse hasta lo imposible con el plumaje inflado. Entre tanto espectáculo, los machos se peleaban para expulsar al rival más atractivo e impresionar a las hembras del lugar.



Las hembras de los alrededores visitaban el lek, en busca de su elección para aparearse. No hay duda de que, si las hembras de esta especie, quedan ensimismadas con los bailes y el plumaje tan bello de los machos, como no se van a impresionar los afortunados observadores que pueden disfrutar de este auténtico espectáculo de la naturaleza.


Vimos varias concentraciones de combatientes, en diferentes lugares de Varanger, pero en este lek, nos recreamos durante bastante tiempo, sin importarles nuestra cercanía, ni el ruido constante de e las cámaras en busca del momento de la instantánea perfecta.



18 de julio de 2019

El paraíso de las Kittiwakes - Varanger


Ekkerøy es uno de los pueblos pesqueros más antiguos en Varanger en el condado de Finnmark, en Noruega. Bañado por la aguas del Mar de Barents, en sus acantilados de más 50 metros de altura da cobijo a una de las colonias más grande de Gaviota tridáctila en el mundo. 


Miles de parejas se reproducen aquí, creando nidos de barro y hierba. En las diminutas repisas donde colocan sus nidos, se reúnen cerca de 40.000 ejemplares de Kittiwakes, compartiendo este espacio con algunos Cormoranes moñudos y Alcas comunes.


Los depredadores como los pigargos europeos, halcones gerifaltes son atraídos por la gran cantidad de gaviotas tridáctilas que se reproducen en la colonia. Los Cuervos grandes y los Págalos se aprovechan de los huevos y arrebatan a las Kittiwakes los peces que continuamente pescan, a miles, con un estruendo de graznidos, lanzándose en picado desde la altura, contra los bancos de peces que llegan hasta la costa de este mar lleno de diversidad.