10 de junio de 2024
La Alondra Ibis: vida y belleza en el corazón del desierto
La dieta de la Alondra Ibis es variada, aunque se centra principalmente en insectos y pequeños invertebrados del suelo. En épocas de escasez de alimento animal, no es raro que consuma semillas y brotes vegetales. Esta flexibilidad alimenticia es fundamental para su supervivencia en climas duros. Respecto a su reproducción, construye el nido en el suelo, usualmente en depresiones que ofrecen algún grado de protección. La hembra pone de 2 a 4 huevos, con un período de incubación de unos 13 a 15 días.
5 de junio de 2024
La abubilla común: el encanto oculto de nuestros campos
La Abubilla común, cuyo nombre científico es Upupa epops, es un ave fácil de reconocer por su llamativo plumaje y su distintiva cresta de plumas eréctiles. Pertenece a la familia Upupidae y se identifica fácilmente por su cuerpo de color marrón rosáceo, sus alas y cola a rayas blancas y negras y, por supuesto, su cresta característica que a menudo despliega.
La Abubilla es conocida por ser territorial y por su característico canto "up-up-up", del cual deriva su nombre científico. Cuando se siente amenazada, tiene un comportamiento curioso: eriza su cresta y despliega sus alas y cola para parecer más grande. Aunque su apariencia es extravagante, suele ser un ave solitaria y tímida.
27 de mayo de 2024
Hornøya: El paraíso de las aves en Noruega
Su hábitat es áspero y robusto, caracterizado por su terreno rocoso y escasa vegetación debido a su clima subártico. Este clima implica inviernos largos y fríos y veranos cortos y frescos. Las condiciones climáticas son en gran parte influenciadas por su proximidad al Océano Ártico, lo que significa que las temperaturas pueden variar significativamente dependiendo de la estación. A pesar de esto, la isla alberga una sorprendente diversidad de vida, especialmente aves.
La Isla de Hornøya es especialmente conocida por ser un importante lugar de nidificación para miles de aves marinas. Es un verdadero paraíso para los observadores de aves. Entre las especies que se pueden encontrar aquí están Alcas, Araos comunes, Frailecillos atlánticos, Gaviotas tridáctilas, y varias especies de cormoranes y gaviotas, entre otros.
13 de mayo de 2024
Los colibríes símbolos de belleza y velocidad
![]() |
Colibrí Colihabano en El Color de mis Rêves Glamping, Caldas. Colombia. Buff-tailed coronet (Boissonneaua flavescens). |
La reproducción de los colibríes es solitaria; es decir, una vez que la hembra es fecundada, el macho no participa en el cuidado de la cría. La hembra construye un pequeño nido con materiales como musgo y telarañas, donde deposita generalmente dos huevos blancos. Se encarga sola de la incubación y del cuidado de los polluelos hasta que están listos para volar.
8 de mayo de 2024
La Calandria picogorda: el ave del buen augurio
Es una especie única en su género Ramphocoris, lo que la hace especial dentro de la familia de los aláudidos. Se caracteriza principalmente por su robusto pico, de donde deriva tanto su nombre común como científico.
Tiene un tamaño moderado para un aláudido, con una longitud que puede rondar los 17 a 20 centímetros. Tiene un pico grueso y robusto, de donde proviene su nombre común. Su plumaje es principalmente de color arena o marrón claro, con rayas oscuras en la espalda y el pecho. Presenta una línea blanca distintiva sobre el ojo.
7 de mayo de 2024
El Corredor Sahariano: La increíble adaptación al calor del Desierto
El Corredor Sahariano, en ingles Cream-coloured Coursery, conocido científicamente como Cursorius cursor, es una especie que habita las vastas extensiones desérticas y semi-desérticas, principalmente en el norte de África y algunas partes de Oriente Medio. Esta ave esta especialmente adaptada a la vida en estos entornos áridos, mostrando una serie de adaptaciones únicas para sobrevivir en condiciones extremas.
Prefiere las zonas como desiertos, llanuras pedregosas y
áreas de sabana. Su elección de hábitat se caracteriza por la escasa vegetación
y el acceso limitado al agua, lo que requiere una gran adaptabilidad y
resistencia.
Es principalmente insectívoro, alimentándose de insectos y, en ocasiones, pequeños artrópodos y semillas. Su método de forrajeo es correr rápidamente sobre el suelo caliente del desierto en busca de presas, en lugar de volar. Esta técnica de búsqueda de alimentos minimiza la pérdida de energía, crucial en un entorno donde el alimento puede ser escaso.