Estas semanas han ido llegando las Grullas, como todos los años a la Laguna del Oso, han llegado mas de 600 hasta ahora, aproximadamente esas son las que vi en mi primera visita este Otoño del 2015 al Oso. Es una de las aves más grandes del continente, con dos metros de ala a ala y hasta 120 centímetros de alzada sobre el suelo.
Es un espectáculo ver como se desplazan dando zancadas lentas con sus largas patas y como se alimentan comiendo semillas e insectos con sus largos picos. La mayoría de las grullas que invernan en España lo hacen en los campos de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, donde se alimentan en las dehesas con una dieta que incluye bellotas, cereales y plantas forrajeras.
Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
25 de octubre de 2015
24 de mayo de 2015
Herrerillos en época de cría
En un solo árbol, separados sus nidos por apenas 20 cm, pude contemplar la actividad acelerada de alimentación de las crías, cada 30 segundos acudían al nido con alimento variado, de las dos especies de Herrerillos de la Sierra de Guadarrama. En esta ocasión la escena transcurre en los alrededores de El Escorial.
El Herrerillo común, es un ave insectívora, aunque no de forma estricta. Se alimenta de numerosos invertebrados (arañas, coleópteros, dípteros, larvas de lepidópteros, hemípteros, etc.). También picotea brotes e ingiere semillas —incluyendo piñones— y la pulpa de frutos carnosos (moras, higos, bayas de saúco, olivas, etc.). Es uno de los pájaros de mayor colorido de Europa, sus alas, cola y cabeza exhiben un bello color azulado, que se completa con un collar azul cobalto. El dorso posee tintes verdosos, y las partes inferiores son amarillentas.
![]() |
Herrerillo común |
![]() |
Herrerillo capuchino |
15 de mayo de 2015
Un Avetorillo pescando
Este año la presencia del Avetorillo común en el Embalse de los Arroyos en el Escorial es abundante. Estos día he podido contar más de 20 ejemplares, aunque la observación y el seguimiento de esta pequeña garza es muy difícil, pues son rápidos en sus vuelos y se esconden sin perder tiempo entre el cañaveral o los arboles. El año pasado criaron varias parejas en esta zona, seguro que algunos de los ejemplares de este año son jóvenes de primer año que han vuelto a su lugar de nacimiento tras pasar el invierno en tierras del Sur.
La verdad es que estoy teniendo oportunidad de fotografiarlos con más facilidad que otros años. El Avetorillo común es la garza más pequeña de la fauna europea. Mide unos 35 de longitud, 50 de envergadura y pesa en torno a 145 gramos. Se alimenta de peces, crustáceos, anuros e insectos, a los que captura mediante comportamientos rápidos y precisos.
En esta ocasión tuve le localice atrapando a su presa.
La verdad es que estoy teniendo oportunidad de fotografiarlos con más facilidad que otros años. El Avetorillo común es la garza más pequeña de la fauna europea. Mide unos 35 de longitud, 50 de envergadura y pesa en torno a 145 gramos. Se alimenta de peces, crustáceos, anuros e insectos, a los que captura mediante comportamientos rápidos y precisos.
En esta ocasión tuve le localice atrapando a su presa.
7 de mayo de 2015
Tarro Canelo en Guadarrama
Desde hace unos años están en los humedales de la Sierra de Guadarrama, el Tarro Canelo, con todo seguridad, el inicio de su presencia fue una escapada a la libertad de algunos ejemplares de esta singular acuática.
Esta semana los he podido observar otra vez en el Embalse de Santillana, pero en otras ocasiones lo he podido fotografiar en Valmayor, Pedrezuela, etc.
El Tarro Canelo es una anátida con un porte intermedio entre pato y ganso. Mide entre los 58 y 70 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 110 y 135 cm. Su plumaje es principalmente de color castaño anaranjado, más claro en la cabeza y el cuello. Ambos sexos son muy similares, pero pueden distinguirse porque los machos tienen una lista negra a modo de collar en la parte inferior del cuello, más prominente en la época de cría estival, y las hembras suelen tener una mancha blanca en el rostro. Las llamadas del tarro canelo consisten en graznidos altos, es un espectáculo para el oído cuando llegan o se van o en las escaramuzas prenupcilaes.
Algunas de la imágenes que pude conseguir el otro día:
Esta semana los he podido observar otra vez en el Embalse de Santillana, pero en otras ocasiones lo he podido fotografiar en Valmayor, Pedrezuela, etc.
El Tarro Canelo es una anátida con un porte intermedio entre pato y ganso. Mide entre los 58 y 70 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 110 y 135 cm. Su plumaje es principalmente de color castaño anaranjado, más claro en la cabeza y el cuello. Ambos sexos son muy similares, pero pueden distinguirse porque los machos tienen una lista negra a modo de collar en la parte inferior del cuello, más prominente en la época de cría estival, y las hembras suelen tener una mancha blanca en el rostro. Las llamadas del tarro canelo consisten en graznidos altos, es un espectáculo para el oído cuando llegan o se van o en las escaramuzas prenupcilaes.
Algunas de la imágenes que pude conseguir el otro día:
4 de mayo de 2015
En el Embalse de Los Arroyos
El pequeño embalse de Los Arroyos situado en la cola del embalse de Valmayor en el municipio de El Escorial, a pesar de no ser muy grande, 12 hectáreas, suele tener una presencia abundante de aves acuáticas, rapaces y pájaros que van habitándolo según la temporada. Está incluido, desde 1991, en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid, figura que protege tanto su superficie laminar (12 hectáreas) como su zona de influencia, que se extiende a lo largo de 51 hectáreas por terrenos poblados de sotos y encinares. Se nutre de las aguas del arroyo Ladrón, afluente del río Aulencia.
Tras la marcha de los cormoranes y las abundantes gaviotas (sombrías y reidoras), empieza la época de cortejo y cría de las acuáticas y las diferentes Garzas, algunas están todo el año, como la Garza Real y otras acaban de llegar del Sur, como el Martinete común o el Avetorillo.
Tras la marcha de los cormoranes y las abundantes gaviotas (sombrías y reidoras), empieza la época de cortejo y cría de las acuáticas y las diferentes Garzas, algunas están todo el año, como la Garza Real y otras acaban de llegar del Sur, como el Martinete común o el Avetorillo.
![]() |
Avetorillo |
27 de abril de 2015
En la Laguna de El Oso
Voy con frecuencia a la Laguna del Oso en Ávila. La mejor época son los meses invernales, donde se pueden observar cientos de Grullas y Gansos comunes que invernan en los campos de la Moraña o están de paso en sus migraciones, a la llega y a la ida hacia el Norte de Europa. (Tengo pendiente incorporar al blog imágenes de lo observado este Invierno en la laguna).
Esta vez no tuve suerte con el tiempo, estuvo nublado todo el día. A lo lejos en la laguna, observe diferentes acuáticas y algunas limícolas, entre otras: Ánades Reales, Ánades Friso, Cerceta común, Cucharas, Cigüeña Blanca. Fochas, Ánades rabudos, Avefrías, Cigüeñuelas, Andarríos chico, etc... y las rapaces: Cernícalo vulgar, Aguilucho Lagunero, Milano Real, y Águila Calzada, que planeo por encima de la Laguna y se fue.
Lo que si pude observar son muchos pájaros alrededor de los puntos de observación, a continuación publico algunas fotografías de estos:
Esta vez no tuve suerte con el tiempo, estuvo nublado todo el día. A lo lejos en la laguna, observe diferentes acuáticas y algunas limícolas, entre otras: Ánades Reales, Ánades Friso, Cerceta común, Cucharas, Cigüeña Blanca. Fochas, Ánades rabudos, Avefrías, Cigüeñuelas, Andarríos chico, etc... y las rapaces: Cernícalo vulgar, Aguilucho Lagunero, Milano Real, y Águila Calzada, que planeo por encima de la Laguna y se fue.
Lo que si pude observar son muchos pájaros alrededor de los puntos de observación, a continuación publico algunas fotografías de estos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)