Ha llegado la primavera a la Laguna del Oso, este humedal está situado en el pueblo del mismo nombre en la provincia de Ávila. En mi última visita, hace unos días, pude observar como diferentes aves se disponían a preparar la llegada de nuevos retoños o estaban ya guardando las diferentes puestas. En especial la pareja de Cernícalos que es habitual en la zona y varias clases de Anátidas.
Llevan varias semanas por aquí, una pareja de Canelo blanco, es posible que este año críen en la laguna.
Sin duda añoramos las queridas Grullas y los Ánsares comunes que ya hace semanas iniciaron su viaje anual al norte de Europa. Allí criaran, pasaran el verano y las tendremos con nosotros otra vez a finales de año.
Por su espectacularidad os dejo en esta entrada, imágenes de las escaramuzas de la Cigüeñuelas comunes.
Amanecer en el Embalse de Santillana. Sierra de Guadarrama. Madrid. España.
28 de abril de 2016
18 de febrero de 2016
Cernicalo vulgar en El Oso
Es frecuente ver en la Laguna del Oso un par de parejas de Cernícalo vulgar que utilizan la zona para alimentarse y criar.
El cernícalo vulgar es una rapaz pequeña, pero más grande que muchas de las aves de su entorno. Tiene las alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. La cabeza de los machos es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g.
El cernícalo es un ave diurna y fácil de ver. Su hábitat es de campo abierto y matorral. Nidifica en grietas de rocas, en huecos de los árboles, ocupan nidos de córvidos y otras aves, pero también directamente sobre el suelo.
El cernícalo vulgar es una rapaz pequeña, pero más grande que muchas de las aves de su entorno. Tiene las alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. La cabeza de los machos es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g.
El cernícalo es un ave diurna y fácil de ver. Su hábitat es de campo abierto y matorral. Nidifica en grietas de rocas, en huecos de los árboles, ocupan nidos de córvidos y otras aves, pero también directamente sobre el suelo.
14 de febrero de 2016
Pato mandarín vs. Gaviota sombría
Hace unos días pude observar una escena peculiar, el Pato mandarín que hemos podido observar en el Embalse de los Arroyos estaba integrado en juegos y persecuciones con las Gaviotas sombrías del lugar.
Persecuciones a alta velocidad, intentos de picarse entre ellos, zambullidas, etc, a la vista curiosa de ánades azulones, cormoranes, gallinetas, fochas, garceta común, garza real, cuervos, urracas, etc...
Las imágenes de esta entrada es una muestra de lo que relato:
10 de enero de 2016
Invierno en las lagunas de Villafáfila
En Diciembre tuve la ocasión de visitar la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila, estuve por la zona tres días con una meteorología adversa, nieblas cerradas y sin levantar en todo el día.
No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.
La Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila es un espacio natural protegido que se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Zamora. La configuración de este territorio da lugar a la formación de balsas de agua de escasa profundidad y superficie menguante en función de la mayor o menor insolación de la época del año. Así pues, el conjunto lagunar puede ocupar durante el periodo invernal una superficie inundada de medio millón hectáreas, en las que destacan las masas de agua de la "Laguna Grande", la "Laguna de Barillos" y la "Laguna de las Salinas o de Villarín".
No obstante pude observar un número importante de aves en cantidad y calidad.
![]() |
Avutarda |
![]() |
Ansar común, Ánade Rabudo, Tarro Blanco, Ánade Azulón, Focha Común |
1 de enero de 2016
El baño de las Grullas
Este Otoño ha habido menos Grullas en la laguna de El Oso que en años anteriores, no obstante en alguna de mis visitas he llegado a contar cerca de 1000 ejemplares.
El día 30 de Diciembre, la última vez que he subido a la laguna, no puede ver nada más que media docena que estuvieron casi todo el día cambiándose de sitio, alrededor del agua.
En esta entrada quiero mostraros imagenes de parte del espectáculo que me pude contemplar durante su baño y aseo.
Incluyo algunas imagenes generales de estos últimos meses durante su estancia en este humedal, conservado gracias a SEO BirdLife y el empeño del pueblo que le da nombre, El Oso.
El día 30 de Diciembre, la última vez que he subido a la laguna, no puede ver nada más que media docena que estuvieron casi todo el día cambiándose de sitio, alrededor del agua.
En esta entrada quiero mostraros imagenes de parte del espectáculo que me pude contemplar durante su baño y aseo.
Incluyo algunas imagenes generales de estos últimos meses durante su estancia en este humedal, conservado gracias a SEO BirdLife y el empeño del pueblo que le da nombre, El Oso.
22 de noviembre de 2015
Otoño en Los Arroyos
Pato Mandarín en el pantano
Levaba un par de años viendo al pato mandarín por estas fechas, es posible que venga del norte, pues si fuera un ejemplar escapado con seguridad estaría en otras épocas del año. Al final pude fotografiarlo desde una buena posición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)